Mostrando las entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

¿De dónde provienen las buenas ideas?

 Parece una pregunta simple, sinembargo, es quizas el reto más grande que enfrenta un emprendedor, encontrar la idea que lo llevará a conquistar los mercados. Una gran aproximación a este dilema viene presentado por este gran divulgador científico llamado Steven Jhonson, no se la pierdan, es atemporal,  es interesante de principio a fin, y se disfruta mejor con un buen café.


iNNpulsa Colombia apoya la búsqueda de las mejores startups que hace Spain Startup y Wayra

Spain Startup y Wayra inician 1ª gira por América Latina en búsqueda de la mejores startups para South Summit
La gira es fruto de una alianza estratégica con Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica Open.    

     Arranca en Ciudad de México (18 de mayo) y sigue en Buenos Aires (23 de mayo), Santiago de Chile (25 de mayo), Bogotá (30 de mayo) y Lima (2 de junio).

    Madrid, 11 de mayo de 2017. Spain Startup, en busca de la internacionalización del  emprendimiento y con el objetivo de conectar los diferentes ecosistemas del sur, inicia su primera gira internacional por América Latina. 

     La gira, que arranca en México y sigue en Argentina, Chile, Colombia y Perú, surge de la alianza estratégica con Wayra, aceleradora global de startups digitales de Telefónica Open Future. El objetivo: captar el mejor talento a través de las startups más disruptivas de Latinoamérica. 

     Spain Startup y Wayra, invitarán a las startups más innovadoras de cada país de la gira a inscribirse en la competencia. De entre ellas, un comité evaluador escogerá a 10 finalistas de cada país que deberán hacer un pitch ante el jurado y ante el ecosistema emprendedor invitado a cada evento. 

    La ganadora de cada país tendrá como premio presentar en uno de los escenarios de #SouthSummit17  y pasará a la siguiente ronda como finalista de la Startup Competition.
Mas Información Aquí

Conversatorio ¿Cómo generar capacidades dinámicas de innovación en las empresas?

El programa de Gestión Tecnológica de la Universidad de Antioquia está organizando un interesante conversatorio acerca de "Cómo generar capacidades dinámicas de innovación en las empresas". Esta actividad se realizará el próximo viernes 27 de septiembre de 10:00 am a 12:00 m en el bloque 19, auditorio Álvaro Pérez Roldán de Ciudad Universitaria. Si te interesa asistir a este evento debes inscribirte en este link: Inscipciones




Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Herramientas de innovación: Como montar un sistema de vigilancia tecnológica eficaz en 30 minutos

Desde hace varios días he querido dedicar más tiempo al blog y comenzar a desarrollar más contenido que pueda ayudar a los lectores a profundizar en la Innovación y el Emprendimiento, para tal fin quiero con el permiso de ustedes, comenzar a compartir algunos artículos de otros autores que me parecen extremadamente útiles e ilustrativos y que nos ayudarán a comprender mejor estos temas.

En esta ocasión les traigo un artículo de Ángel Alba de Innolandia.es, quien muy amablemente me ha permitido hacer eco de sus artículos e incluso ofrece para todos los lectores de Misión Innova un descuento del 25% para sus ebooks "La caja de herramientas para el innovador" y "Tutorial 7+2 Herramientas de innovación". Simplemente incluyendo el código AMIGOS podrán acceder al beneficio.


Herramientas de innovación: Como montar un sistema de vigilancia tecnológica eficaz en 30 minutos
Autor: Ángel Alba

Vamos con una herramienta práctica que creo te será de utilidad. Como sabes, comparto en esto blog las herramientas de innovación que yo mismo pongo en práctica en mi experiencia como profesional independiente en innovación. Y espero que a tí, profesional de la innovación, te ayude a reducir el tiempo de tu trabajo y puedas salir antes de la oficina.
Hablamos de cómo montar un sistema de vigilancia tecnológica eficaz, y en menos de 30 minutos con herramientas completamente gratuitas. Como profesional de la innovación debes estar al tanto de lo que se cuece en el sector en el que trabajas o en el que operan los clientes a los que asesoras.

Por qué es importante la vigilancia tecnológica
La vigilancia tecnológica es uno de los procesos clave en la gestión de la innovación y su objetivo es identificar qué tecnologías se están moviendo por el mercado, para ser aprovechados por la empresa. Y de ella ya hemos hablado otras veces en el blogAdemás, en el Videotutorial 7+2 te ofrecezco más detalles sobre cómo crear tu sistema de vigilancia tecnológica.

Cuanto más competitivo es el mercado, mayor es la importancia contar con un sistema estructurado que ofrezca información y conocimiento para la toma de decisiones. Porque el sistema de vigilancia tecnológica no debe quedarse en la captura de datos e información, sino que debe sintetizarla y ofrecerla de forma organizada y coherente a los directivos para que puedan tomar buenas decisiones para la organización.
Gracias a Internet, se están desarrollando aplicaciones informáticas avanzadas que permiten realizar búsquedas profundas y avanzadas en la web, localizando los conceptos clave que una organización decide vigilar.

Dos herramientas interesantes que puedes revisar son
· ovtt.org, gratuito del Observatorio de Virtual de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Alicante. Incluye un sistema de alertas y un buscador que puedes utilizar en el momento.
· Innosense, de pago en modo SaaS, de Antara Technologies. Seguramente la herramienta más potente y con mejor relación calidad – precio del mercado. Para usuarios avanzados, varios centros tecnológicos la utilizan. Además, puedes pedir una demo gratuita aquí.
Ambas están desarrolladas con tecnología semántica y generan resultados interesantes. A partir de estos resultados, el gestor de vigilancia deberá analizar la información y transformarla en informes “asumibles” por los directivos o clientes.

Un sistema de vigilancia tecnológica en 30 minutos
Por mi experiencia personal, ovtt.org es de utilidad para búsquedas particulares: un tema, en un momento determinado y listo. Mucho mejor que Google, porque no está construido con sus algoritmos de posicionamiento SEO ni publicidades. Innosense es clave para empresas con inversiones en innovación importantes o directamente centros de innovación o transferencia.
Sin embargo, el 90% de los profesionales de la innovación, necesitamos algo más sencillo, y se puede ser sin coste económico.
Si sigues desde el principio el blog, periódicamente publicaba unos informes de vigilancia tecnológica y de mercado, a partir de mi propio sistema de vigilancia. Desde inicios de 2013, mantengo la opción de los informes, pero solo bajo pedido. Ahora voy a explicarte cómo he desarrollado mi sistema de vigilancia tecnológica, aunque ten en cuenta que es una herramienta para tomar decisiones y no un fin en sí mismo.

Antes de nada, es importante que abras un breve documento en el que ir anotando las decisiones que tomas. List@? Empezamos!!
1.       En primer lugar, hay que partir de la decisión de qué conceptos estoy interesado en seguir. Puede ser una tecnología concreta, o un sector específico. En mi caso, me interesa los conceptos de “innovación en servicios” y “herramientas de innovación”. En cuanto a sectores, me centro en el sector KIBS, y en especial el de las tecnologías emergentes.
2.       Una vez que tenemos decidido qué nos interesa, tenemos que pasar a elegir las fuentes y herramientas en las que vamos a buscar. Fuentes hay infinidad, y debes elegir aquellas que tenga relación con la industria o tema que te interesa. Los propios centros tecnológicos y las asociaciones sectoriales editan informes periódicos con novedades del sector. Sin embargo, algunas fuentes de información que conviene no perderse son el MIT Tech Review, la Harvard Business Review, el McKinsey Quarterly o Universia@Wharton.
3.       En cuanto a las herramientas, yo utilizo 3: Google Alerts, Twitter y suscripciones. la más sencilla, es Google Alerts. Simplemente tienes que tener una cuenta de Google y entrar en el apartado “Alertas”. Definiendo los conceptos a buscar, recibiremos diaria o semanalmente un listado de links que coinciden con nuestra búsqueda.
4.       En cuanto a Twitter, requiere más tiempo, para identificar quiénes producen contenidos de interés real para tí, porque como dice Andrés Pérez Ortega, dospuntocerlandia está lleno de charlatanes. La mejor forma de controlar qué es lo que pasa, es crearte listas de cuentas, por conceptos de interés. Por ejemplo, yo tengo una lista llamada “Vigilancia tecnológica”, en la que sigo a centros de referencia en noticias sobre innovación.
5.       La última herramienta que utilizo y es fundamental son las suscripciones a boletines. Quizás es la más complicada de manejar, porque si no filtramos correctamente, nos podemos encontrar con que no tenemos tiempo para procesar toda la información que recibimos. Más de 5 suscripciones empieza a ser inmanejable, así que te recomiendo ser muy selectivo y evitar apuntarnos a todo.
6.       El tercer y último paso es el más complejo. Cómo filtrar la información y trasformarlo en conocimiento que pueda ser útil para tomar decisiones. Desgraciadamente, este es un trabajo que realizo de forma manual. Sobre la información recogida, seleccionamos la más interesante y la llevamos a un documento (en mi caso, un powerpoint) y la clasificamos en “amenazas” y “oportunidades”. La periodicidad de la tarea es importante: la información cada vez tiene mayor urgencia, pero hay que ser selectivos. La función que actualmente se llama del “content curator”. Actualmente, para los clientes que tienen contratado el servicio de “Radar”, el informe se emite mensualmente.

Realizando los pasos hasta el punto 5, tendrás montado tu sistema de vigilancia tecnológica en 30 minutos. Pero recuerda que es una herramienta y no un fin en sí mismo. El trabajo realmente importante viene con el análisis de la información para la toma de decisiones.

Tomado de: Innolandia.es

Convocatoria para Antioquia ¿Quién se le mide?


- Este es el concurso con el que Antioquia la más educada busca ideas creativas para resolver muchos problemas en el departamento.

- El concurso pretende convertir los problemas en retos para buscar soluciones creativas e innovadoras. 

¿Quién se le mide? este es el concurso que Antioquia la más educada  para poner a prueba el potencial creativo e innovador de los antioqueños y antioqueñas a través de la solución de problemas cotidianos de diferentes sectores y regiones del departamento que aspiran ser resueltos para beneficio de un territorio o una comunidad.
El concurso pretende convertir los problemas en retos cuya solución debe ser funcional, garantizar su implementación, llevar al desarrollo de productos con un mayor valor agregado, mejorar procesos productivos, crear nuevos emprendimientos innovadores y mejorar las condiciones sociales de la población.

¿Quién se le mide? está dirigido a investigadores universitarios, de media técnica y tecnológica, pasantes de investigación universitaria, técnica, tecnológica, centros de desarrollo tecnológico, empresas y estudiantes de grado 10 y 11. También pretende desarrollar la metodología de innovación abierta, que reconoce que el origen de las soluciones más innovadoras y útiles no provienen necesariamente de un reducido grupo de expertos que las desarrollen, sino por el contrario pueden generarse en cualquier lugar, individuo u organización, o pueden ser desarrolladas y seleccionadas por las mismas comunidades, a través del trabajo colaborativo.

La convocatoria al concurso estará abierta durante tres meses a partir del miércoles 17 de julio a través de la página web www.antioquia.gov.co.   Los interesados deben elegir el o los retos que pretenden solucionar y las soluciones ganadoras tendrán un incentivo de 15, 25 y 35 millones, dependiendo de la complejidad de la solución esperada.

¿Quién se le mide? es una nueva apuesta por la innovación de Antioquia la más educada a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad, su lanzamiento este martes 16 de julio será a las 10:00 a.m. en el auditorio de Plaza de la Libertad en un evento especial que contará con la presencia del gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y representantes de los sectores académico, productivo, empresarial, científico.

Para esta primera versión del concurso se han escogido  20 retos en los siguientes sectores:

 AGRICULTURA:
-  Despitonadora mecánica para fresa y mora.
-  Dispositivo de recolección manual a diferentes alturas para aguacate.
-  Secador solar para deshidratación de plantas medicinales y condimentarias
-  Secadora a gas para grano de cacao
-  Planta móvil para el procesamiento de frutas cítricas, montada en un contenedor.
-  Trampa de apitoxina
-  Dispositivo portátil de espectroscopia para determinación del estado de madurez del aguacate.


CAFÉS ESPECIALES
-  Cafetera de filtrado tipo termo que potencie las características de los cafés especiales
- Diseño de una tostadora para potencializar las reacciones químicas de los cafés especiales.
- Aplicativo teléfonos inteligentes para la recolección de información técnica de cafés especiales.


FÁBRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA
-  Medidas preventivas para la adulteración de licor-tapa
-  Medidas preventivas para la adulteración de licor-botella
-  Medidas preventivas para la adulteración de licor-etiqueta
- Exhibidor de producto en los puntos de venta para certificar la originalidad del Aguardiente y Ron Antioqueños.


GOBIERNO
-  Herramienta para la identificación y destrucción de Minas Antipersonales (MAP) y Artefactos explosivos Improvisados (AEI).
-  Aplicativo para el registro, seguimiento y monitoreo de situaciones de emergencia


INFRAESTRUCTURA
-  Sistemas de drenaje de bajo costo para vías en afirmado.
- Dispositivo para el suministro de agua potable en los municipios de Antioquia administrado por la comunidad.


MEDIOAMBIENTE
-  Material 100% biodegradable para la fabricación de utensilios desechables para el consumo de alimentos.


MINAS
-  Sistema de  subasta público-privada que garantice la compra de oro en el departamento de Antioquia.

Más Información Aquí                                               Publicado por: Milton Toro 




 Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

El Instituto Tecnológico de Masschusetts (MIT) vuelve a Colombia en busca de los jóvenes innovadores con más talento



 El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de la edición en español de su publicación convoca por segundo año consecutivo los premios Innovadores menores de 35 (antiguos Premios TR35) en Colombia. El objetivo es descubrir y premiar el talento de los jóvenes colombianos cuyos proyectos en el desarrollo de nuevas tecnologías tengan un impacto real en la sociedad.

Un distinguido panel de jueces, formado por expertos de reconocido prestigio en diferentes áreas de trabajo, valorará los perfiles de los candidatos. Se elegirá a los jóvenes investigadores y emprendedores colombianos con los proyectos más excepcionales en diversas áreas de la tecnología: energía, transporte, biomedicina, materiales, informática o internet.

Los únicos requisitos para optar a ser uno de los galardonados es ser colombiano y menor de 35 años en la fecha de la ceremonia de entrega de premios. Una vez seleccionados, la edición en español de MIT Technology Review, publicará un reportaje sobre cada uno de los 10 ganadores y sus proyectos.

El MIT es uno de los principales promotores de la innovación a nivel mundial. Desde hace más de una década, su publicación MIT Technology Review convoca los premios Innovadores menores de 35, que se han constituido como un referente en el descubrimiento y apoyo al talento emergente.

Entre los ganadores de ediciones globales anteriores se encuentran Sergey Brin, de Google, Mark Zuckerberg de Facebook, o el colombiano Juan Sebastián Osorio,  de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y CES, uno de los ganadores de la pasada edición de Innovadores menores de 35 Colombia y posteriormente galardonado en la edición global.

La segunda edición en Colombia de Innovadores menores de 35, que cuenta de nuevo con la colaboración de BBVA, demuestra el compromiso de esta prestigiosa publicación con el talento en el país. Además de Osorio, la primera edición de los premios reconoció a jóvenes emprendedores como Alexander Torrenegra, fundador de VoiceBunny; Lina Marcela Cataño, que desarrolló un innovador prototipo de viviendas flotantes contra las inundaciones en zonas con pocos recursos.

Como explica el director de la edición en español de MIT Technology Review, Pedro Moneo, “los premios son el mejor ejemplo del talento y las ideas innovadoras que existen en Colombia”.  Con la intención de seguir descubriendo a los jóvenes con más talento y apoyar la innovación en sus países de origen, la publicación ha realizado ediciones en distintos países del mundo. El pasado año la edición en español de MIT Technology Review celebró con gran éxito ediciones regionales en Colombia, España, México, Argentina y Uruguay.  En 2013, Innovadores menores de 35 llegará también a Perú, Chile, Brasil y Centroamérica.

Los premios buscan así fomentar la creación de una comunidad internacional de innovadores que liderará la vanguardia tecnológica y de los negocios en el futuro. A través de estos premios,  añade Pedro Moneo “estamos encontrando los líderes de los próximos años y creando una comunidad del talento”, y fomentando la creación de “un entorno capaz de generar y de detectar las tecnologías emergentes con más potencial, que están naciendo hoy y pueden tener un impacto positivo en millones de vidas mañana”.

Para todos ellos, ser reconocidos por MIT Technology Review como Innovadores menores de 35 ha supuesto un salto cualitativo en sus carreras profesionales que les ha ayudado a dar un impulso a sus proyectos empresariales, a entrar a formar parte de una red internacional de contactos de primer nivel y a ganar fuerza en la divulgación y difusión de sus trabajos tanto a nivel nacional como internacional.

Más Información Aquí                                                         Publicado por: Milton Toro


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Competencia Talento e Innovación de las Américas TIC Americas 2013



El Young Americas Business Trust (YABT) se complace en anunciar la Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas 2013), consolidada como una plataforma de oportunidades para jóvenes emprendedores hasta los 36 años de edad. TIC Americas es una competencia internacional de negocios que se diferencia de otras competencias similares al involucrar fases de acompañamiento antes, durante y después de la competencia. Este año, incluye por cuarto año consecutivo la categoría Eco-Reto, patrocinada por PepsiCo que premia a proyectos relacionados con la innovación ambiental. Los mejores proyectos se presentarán en las Finales del 29 al 31 de mayo en Antigua, Guatemala, en el marco de la XLIII Asamblea General de la OEA. Los equipos finalistas compiten por un premio de 5,000 dólares americanos, y otros beneficios de visibilidad internacional, redes de contacto, entrenamientos, entre otros.
Registra tu proyecto en TIC Americas y Eco-Reto 2013 a través de: www.ticamericas.net, www.pepsimundo.com
Mayor información: ticamericas@yabt.net

Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las MIPYMES INNOVA 2012

¿Cuál es su objetivo?
 El objetivo principal del Premio es crear mecanismos para fomentar una cultura hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, que conlleve a una mayor productividad y competitividad en los sectores económicos del país.

¿Para qué le sirve al Empresario?
 El Premio liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con otras instituciones estatales y del sector privado, tiene como finalidad reconocer y estimular el talento, las investigaciones aplicadas y las actitudes empresariales que tienen impacto positivo sobre la competitividad. Este Premio se convierte en un esfuerzo más para lograr sinergias que incidan en el progreso tecnológico nacional, y en el fortalecimiento de una cultura empresarial orientada hacia la innovación.

¿Cómo puede acceder a él?
 El “Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las Mipymes” esta orientado a las micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía (productos y/o servicios), cualquiera que sea su naturaleza, con mínimo dos (2) años de constitución.

 CATEGORÍAS DEL PREMIO
 El Premio se entrega en cuatro categorías:
 1. Micro Empresa
 2. Pequeña Empresa
 3. Mediana Empresa
 4. Alianza Universidad Empresa Mipyme

 En cada una de estas categorías se premiara los tres (3) primeros puestos. Para efectos del Premio, se entiende la unión Universidad–Empresa Mipyme como la alianza entre una micro, pequeña o mediana empresa y una entidad del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que haya apoyado un proyecto innovador, mediante la capacitación, investigación, diseño, infraestructura, I&D y/o asistencia técnica, de la Empresa Mipyme. "Para efectos de la definición de micro, pequeña y mediana empresa se ha adoptado el concepto establecido en la Ley 590 de 2000 modificada por la Ley 905 de 2004.

Nota: Las entidades sin ánimo de lucro no pueden ser asimiladas a Mipymes, por lo cual no se pueden postular al Premio Innova.

Accede al Formulario Aquí                                                                       Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales. 

USAID anuncia el Fondo de Innovación para las Américas

Aunque la región de América Latina y el Caribe ha experimentado más de una década de fuerte crecimiento económico,  de disminución de la pobreza y  profundización de la democracia,  persisten los desafíos del desarrollo. El deterioro de la seguridad ciudadana, los pobres resultados educativos, los altos niveles de desempleo de los jóvenes  y la extrema vulnerabilidad a los desastres naturales son sólo algunas de las difíciles cuestiones que enfrentan los países de la región. Para enfrentar estos desafíos, la USAID ha puesto en marcha el Fondo de Innovación para las Américas (IFA) para invertir en soluciones innovadoras y costo-efectivas para los desafíos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Usando un modelo de financiación por etapas en  Empresas de Innovación y  Desarrollo, el  IFA realiza una prueba piloto, que pretende  llevar a escala los proyectos más prometedores y con un potencial significativo (que aporten de forma incremental) para mejorar los resultados de desarrollo.

USAID anima a los empresarios, innovadores, empresarios, académicos, organizaciones no gubernamentales, socios locales y otros interesados a presentar propuestas para el desarrollo de soluciones de ahorro de costos.

Aunque los proyectos pueden abordar  cuestiones de cualquier sector en  América Latina y el Caribe, IFA está especialmente interesado en las propuestas de: dirección de la energía y el medio ambiente, seguridad ciudadana, jóvenes en riesgo, la educación y los desafíos la democracia, y que además respondan a los desafíos dentro de los cuatro pilares de la estrategia de EE.UU. en Haití (infraestructura y energía, los alimentos y la seguridad económica, salud y otros servicios básicos, y la gobernabilidad y el imperio de la ley).

Mayor Información Aquí                                                                                  Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales. 

BID hace una convocatoria de propuestas de innovación y productividad en el sector de servicios

La División de Competitividad e Innovación (IFD-CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE), han lanzado una convocatoria de propuestas para proyectos de investigación dirigidos a mejorar la comprensión de la innovación y la productividad en el sector servicios en Latinoamérica y el Caribe (LAC).

Esta convocatoria tiene dos componentes: (a) Un análisis cuantitativo sobre innovación y productividad en servicios, basado principalmente en datos de encuestas de innovación o bases similares, y (b) Un análisis de estudios de casos de innovación en el sector servicios y evaluaciones de impacto. El primer componente producirá: cuatro (4) trabajos de país sobre los determinantes de la innovación y la productividad en servicios, que serán financiados por el BID. El segundo componente tendrá dos subcomponentes: cuatro (4) estudios de caso de innovación en servicios, y cuatro (4) estudios de evaluación de políticas de aumento de la productividad en intervenciones públicas o privadas, que serán financiados por el IDRC.

Los equipos podrán escoger presentar propuestas para cada componente (es decir, análisis cuantitativo y estudio de caso) y subcomponente, o solo uno de ellos. El panel de expertos puede escoger uno o más, de acuerdo a estrictos criterios de elegibilidad. La elegibilidad estará basada en el alcance del proyecto, la calidad de la propuesta, la capacidad del equipo de investigadores, el grado de novedad de los estudios de caso y evaluaciones de impacto, y la factibilidad de influir en las políticas públicas. De hecho, se espera que los resultados de la investigación generados por este proyecto, tengan impacto en las políticas y que apoyen a los formuladores de estas en el diseño de políticas de innovación exitosas que tengan como objetivo mejorar el desempeño del sector servicios en la región de LAC. Por lo tanto, las propuestas que cuenten con apoyo de gobiernos o, una clara conexión con instituciones de innovación, serán preferidas (por ejemplo, incluyendo funcionarios de agencias de innovación, organizaciones empresariales, o consejos de investigación, entre los equipos de investigación).

Las propuestas deben enviarse antes del 14 de mayo de 2012 (18:00 Hora del Este de EE.UU.) a las siguientes direcciones de correo electrónico innoserv@iadb.org e innoserv@cinve.org.uy.

Más Información Aquí                                                                               Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Segundo Encuentro Regional de Emprendimiento e Innovación Santa Marta 2012

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Revista Enter.co busca la mejor aplicación para las Mipymes

En Colombia, las Mipyme (micro, pequeñas y medianas empresas) representan alrededor del 96% del total de empresas del país, generan cerca del 63% del empleo y aportan 25% del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, los niveles de apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de este parque empresarial no son los que se esperaría. Para generar dinamismo y promover la tecnología en el sector de las pequeñas y medianas empresas, ENTER.CO, easyFairs y el ministerio TIC tienen una propuesta para todos los colombianos.


Desafío Apps MiPyme 2012 es la oportunidad para que cualquier persona ponga a prueba su creatividad e ingenio al proponer una aplicación tecnológica que les ofrezca a las Mipyme mayor eficiencia en sus procesos, reduzca costos o facilite el contacto con sus clientes. El objetivo es encontrar esas ideas novedosas enfocadas en este segmento para que las pymes vean cómo pueden aprovechar las TIC para que su negocio crezca, agregue valor a sus accionistas y, por supuesto, apoye la economía local.
Tomado de: Enter.co

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Video de la semana: el futuro de los pagos según Paypal




Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

EmTech Colombia, la conferencia de tecnologías emergentes del MIT, por primera vez en Latinoamérica


EmTech es la conferencia más importante del mundo sobre tecnologías emergentes, organizada por la revista Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En él se presentan, cada año, las tecnologías más innovadoras del momento, aquellas aún desconocidas para el gran público y con potencial de mejorar la vida de las personas y transformar la sociedad y los negocios en los próximos años.

Pero EmTech es, además, un punto de encuentro de referencia. En ella se dan cita los más reputados tecnólogos y los jóvenes innovadores más destacados del continente con los empresarios e inversores interesados en conocer dónde están los grandes proyectos y qué retos tecnológicos hay que asumir para afrontar el futuro con garantías de éxito.

Por eso EmTech es también un punto de encuentro imprescindible, ya que reúne a las mentes más brillantes de la tecnología y la innovación con los agentes económicos capacitados para convertir sus ideas en realidad. Gracias al nivel de sus participantes y audiencia, EmTech es un foro privilegiado para hacer contactos de negocios al más alto nivel.

Por primera vez EmTech, que tiene lugar en Boston desde hace 12 años, llega a Latinoamérica y el país elegido es Colombia. La conferencia se celebrará los días 11 y 12 de julio en la ciudad de Medellín y ofrecerá una oportunidad excepcional a científicos, tecnólogo, empresarios, innovadores y emprendedores de asistir a un acontecimiento único que cambiará su visión sobre el futuro más próximo y sobre cómo liderar el camino hacia él.

La conferencia

EmTech Colombia consta de paneles temáticos sobre La transformación digital en Latinoamérica, las ciudades inteligentes, energía, el futuro de los contenidos digitales, eHealth, y el ecosistema emprendedor. Además se presentarán los ganadores de los premios TR35 Colombia 2012.

Cada uno de los paneles tiene un formato especial, diseñado específicamente en función de sus contenidos y participantes: ponencias, mesas redondas, diálogos entre expertos, debates, presentaciones con información exclusiva y primicias. Esta estructura hace que EmTech Colombia vaya más allá de las conferencias al uso, convirtiéndose en un foro que permite la interacción activa con los ponentes y propicia las relaciones profesionales de alto nivel.

Para asistir a EmTech Colombia 2012 registrate aquí

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Red Innova Startup Competition Madrid 2012

Participa en la Versión 2012 de la Red Innova Madrid y obtén hasta €100.000 para tu iniciativa
La Red Innova pone oficialmente en marcha la RED INNOVA STARTUP COMPETITION 2012 Todas las startups en América Latina con un máximo de dos años de experiencia con proyectos en las áreas de Finanzas y Pagos, E-commerce, Aplicaciones Gestión de la Información, Aplicaciones Móviles y Cloud Computing están invitados a llenar formularios y participar en el concurso. Inscripciones hasta el 29 de Abril.


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayudanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
                                                       

Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento 2012

La Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, con sede en Madrid (España), convoca a los jóvenes de Iberoamérica a postular a los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento. El premio está dirigido a proyectos y empresas liderados principalmente por jóvenes menores de 35 años y únicamente podrán participar aquellos proyectos y empresas que hayan sido ganadoras o finalistas en concursos nacionales de emprendimiento y/o innovación con los que la SEGIB haya suscrito acuerdos.

Asimismo, los postulantes deberán ser presentados y seleccionados por socios nacionales con los que la SEGIB tiene firmados acuerdos de colaboración, cada uno de los cuales, podrá incluir hasta cinco postulaciones seleccionadas de entre los ganadores y finalistas de la edición más reciente de sus respectivos concursos o premios.

La Secretaría General Iberoamericana ha suscrito acuerdos con las instituciones responsables de los premios que se enumeran a continuación:

Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, concurso Innovar.

Brasil: Banco Santander (Brasil), S.A., Premios Santander de Empreendedorismo e de Ciência e lnovação

Chile: Premio Banco Santander Chile, Visión Emprendedora 100K Santander Universidades

Colombia: Corporación Ventures, Premios Ventures

España: Fundación everis, Premio Emprendedores

México: Ministerio de Economía, Premio Nacional de Tecnología

Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Premio Nacional SINACYT a la Innovación

Los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento se otorgan en dos categorías: “Proyectos” y “Empresas en Marcha”. En ambos casos pueden postularse en los temas de Tecnología, Productos y Servicios, Procesos de Gestión y Emprendimientos Sociales y Ambientales. Se otorgarán hasta cuatro premios por una cuantía total de 85.000 euros que son patrocinados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Secretaria de Estado de Comercio de España, la Fundación Repsol y la RedEmprendia.

Adicionalmente, los premios podrán incluir aportaciones en especie a favor de los ganadores y que serán donadas por los socios patrocinadores. A título enunciativo y no limitativo se citan como ejemplo de aportaciones en especie: el asesoramiento, la formación, la participación o colaboración en el proyecto. La Fundación everis ha acordado con la SEGIB ofrecer apoyo al desarrollo y la implementación de los proyectos y empresas ganadores. Asimismo, RedEmprendia ofrece a los proyectos y empresas ganadores la admisión en sus programas de “hospedaje de empresas y profesionales” y “movilidad de jóvenes emprendedores”.

Las postulaciones deberán presentarse antes del 15 de junio de 2012 y los ganadores se anunciarán en septiembre. Los premios serán entregados con motivo de la XXII Cumbre de Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Cádiz, España.

Convocatoria
Publicado por: Milton Toro

¿Te gustó esta información o te parece interesante? ayúdanos a compartirla a través de:

Colciencias: Convocatoria Para Conformar un Banco de Proyectos Elegibles para la Creación de Empresas o Unidades de Negocio de Base Tecnológica


El objetivo de la convocatoria es conformar un banco de proyectos elegibles para apoyar el desarrollo y consolidación de ideas de negocio que busquen la creación de empresas o unidades de negocio de base tecnológica.

 Objetivos Específicos

• Establecer una convocatoria multifase que corresponda con diferentes estados de maduración de proyectos de Emprendimientos de Base Tecnológica.

• Suministrar recursos a modo de capital semilla y complementarios para la maduración de proyectos empresariales de base tecnológica.

• Dar prioridad a proyectos empresariales nuevos, que no hayan accedido a mecanismos de financiación por otros medios o que de lo contrario justifiquen la pertinencia de ser apoyados por COLCIENCIAS usando los mecanismos de evaluación de la convocatoria.

• Dar continuidad y fortalecer estrategia de apoyo y acompañamiento a los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por parte de entidades de acompañamiento en las diferentes regiones de Colombia.

• Contribuir a la reducción del índice de mortalidad de los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por deficiencias técnicas y comerciales.

Dirigida a:
Se entiende por beneficiario al generador de la idea de negocio, quien puede ser: Emprendedor persona jurídica: Centros de Investigación o Desarrollo Tecnológico autónomos, Grupos de investigación a través de Universidades orientados hacia el desarrollo de negocios o la creación de empresas (p.ej. spin-offs universitarios) y Empresas de base tecnológica - Emprendedor persona natural: personas con experiencia laboral o con estudios de maestría o doctorado que quieran llevar a cabo una idea de negocio de base tecnológica y la creación de un start-up producto de proyectos de investigación o competencias adquiridas por su experiencia de trabajo.Se invita a participar nuevamente en esta convocatoria, a los emprendedores cuyos proyectos resultaran no elegibles en la convocatoria 523 de 2011.Nota: El emprendedor deberá escoger una entidad de acompañamiento que brindará asesoría para la formulación y ejecución del proyecto. 

Fecha de Cierre:  Mayo 14 de 2012

Más Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Colciencias: Convocatoria para Conformar un Banco de Elegibles para el Intercambio Internacional de Investigadores e Innovadores

Conformar un banco de elegibles para apoyar el intercambio de investigadores e innovadores colombianos y extranjeros que estén desarrollando proyectos de investigación e innovación con pares internacionales de alto reconocimiento, a través de la financiación tiquetes y viáticos.
Ir a la Convocatoria 

Publicado por: Milton Toro 

Convocatoria Innpulsa Colombia para propuestas de Innovación y desarrollo de nuevos productos

El Fondo para la Modernización e Innovación para las Mipyme -INNpulsa Mipyme-, abre la convocatoria nacional para cofinanciar propuestas de innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios de las micros, pequeñas y medianas empresas en Colombia, por cinco mil quinientos millones de pesos.



La Gerente de INNpulsa Mipyme, Beatriz Daza, aseguró que las propuestas deben ser coherentes acordes con el objeto de la Convocatoria, contar con un mercado potencial, una alta proyección de impacto económico, y toda la documentación necesaria para hacer su proyecto realidad.

"Los interesados deberán leer y adjuntar toda la información relacionada en los términos de referencia, la guía de presentación de propuestas, el formato de vinculación de clientes como persona jurídica, así como cualquier información adicional solicitada en la convocatoria", indico.

Se podrán presentar propuestas para la innovación de productos y servicios que generen valor agregado o con alto potencial comercial, que necesiten apoyo en fase de desarrollo prototipo y prueba en el mercado.

La participación se realizará a través de convocatoria nacional que permanecerá abierta hasta agotar recursos. Cada proponente podrá contar con recursos de cofinanciación hasta por 400 millones de pesos. Así mismo, se harán cierres parciales, el último día hábil de cada mes, con el fin de dar a conocer las propuestas recibidas a la fecha de corte. La información será publicada en la página web de iNNpulsa Colombia www.innpulsacolombia.com.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

El MIT galardona a los diez jóvenes colombianos más innovadores con los premios TR35 Colombia

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su revista Technology Review, busca cada año, desde hace más de una década, a los jóvenes innovadores menores de 35 años más destacados del mundo para otorgarles los premios TR35.


Este año, Technology Review en español convoca la primera edición de los premios TR35 Colombia. El objetivo es encontrar trabajos fascinantes, inspiradores y nuevos capaces de revolucionar el mundo de la tecnología y los negocios en un futuro próximo.

Los premios abarcan un amplio abanico de sectores de actividad, desde la biotecnología, el desarrollo de nuevos materiales, energía, software, transporte e Internet entre otros. Se buscan personas cuya labor en cualquiera de estas áreas suponga una gran promesa de desarrollo de cara a las próximas décadas.

El objetivo es reconocer el desarrollo de nuevas tecnologías o la aplicación creativa de las ya existentes para resolver los problemas actuales. Se busca recompensar el trabajo creativo, original y relevante no sólo para la industria en la que se enmarca, sino  para la sociedad en su conjunto.

Mas Información Aquí   

Publicado por: Milton Toro