Mostrando las entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas

¿Quieres incubar tu empresa en Uruguay?, Incubadora Sinergia abre su convocatoria

El programa de incubación y aceleración, ubicado en Uruguay, comienza dos veces al año, en febrero y julio, y tiene una duración de seis a nueve meses. Cada emprendimiento que se apruebe podrá  comenzar la incubación con un capital semilla de US$ 25.000,00 (aportados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación).

Incubadora Sinergia

Instrucciones para aplicar
 
El enfoque de Sinergia es apoyar empresas en etapas tempranas. Buscan buenos negocios vinculados a cualquier sector productivo, que hayan superado la etapa de ideación. Se puede postular siendo extranjero pero se necesita tener una empresa uruguaya y radicarse en Uruguay para recibir capital semilla de ANII.

Para postular a la Incubadora de Sinergia, te piden que hagas un breve vídeo de postulación y que cuentes un poco sobre el equipo fundador, el proyecto y su oportunidad de mercado. Además te invitan a explicar tu interés para postularte a este llamado.
La convocatoria cierra el próximo 18 de Mayo del presente año.

Para acceder a esta convocatoria puedes postularte Aquí

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

¿Necesitas 40.000 dólares para tu startup? ¿Te establecerías en Uruguay?


Softlandings Uruguay es un programa público cuyo objetivo es atraer emprendedores internacionales a que desarrollen sus negocios en Uruguay. El programa ofrece financiamiento de hasta USD 40.000, espacio de co-working, asesoría y apoyo para la instalación física del emprendedor.

Pueden postular:
- Emprendedores del mundo entero
- Emprendedores uruguayos radicados en el exterior hace más de 3 años y retornados hace menos de 12 meses a Uruguay.

Las startups seleccionadas recibirán financiación de hasta USD 40.000 en modalidad de fondos no reembolsables para la instalación y puesta en marcha del negocio.

Convocatoria abierta hasta el 12 de mayo de 2015.               Más Información Aquí  

Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Segundo Concurso Oportunidades para la Vida, cierra el 8 de mayo apúrate a inscribirte


 


La Alcaldía de Medellín lanzó su Segundo Concurso Oportunidades para la Vida, una apuesta que busca promover el desarrollo económico de las comunas de la ciudad y también promover en los territorios el crecimiento de Mipymes formalizadas, rentables, autosostenibles y con valor agregado, que generen incremento en ventas y empleo decente para los pobladores de la ciudad. Además de eso se buscan Mipymes que sean innovadoras, creativas y con desarrollo tecnológico.

¿Quienes pueden participar?
En este concurso pueden participar los empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas, que estén registradas en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y que tengan su Registro Mercantil renovado a 2014.  Los aspirantes deberán ser residentes de alguna de las siguientes comunas: 1 - Popular, 3 - Manrique, 4 - Aranjuez, 5 - Castilla, 6 - 12 de Octubre, 13 - San Javier, 15 – Guayabal, 16 – Belén y los corregimientos de   Alta Vista y  Santa Elena. 

 El Concurso consta de tres etapas:

1. Convocatoria - Inscripción: La convocatoria se realiza de manera abierta a través de medios de comunicación seleccionados de acuerdo con los hábitos de consumo mediático de los habitantes de los territorios definidos.  El proceso de Inscripción se realiza en dos momentos:
  • Diligenciamiento del formulario de inscripción a través del micro sitio www.medellin.gov.co/oportunidadesparalavida
  • Entrega de documentación requerida en las oficinas móviles itinerantes en los territorios escogidos o en Interactuar sede San Antonio (CR 49 44 -94). 
  • El cierre de  Inscripciones es el 1 de julio de 2014, a las 5:30pm.
2. Selección de Ganadores: Los concursantes pasarán por un filtro inicial en el que se mide la “salud” de su empresa y sus buenas prácticas corporativas (de acuerdo con lo diligenciado en el formulario de inscripción), el cual dejará un estimado de 200 preseleccionados. Dicho grupo recibirá un acompañamiento por parte de expertos en la generación de modelos de negocio. 

3. Premiación: Una vez finalizada la etapa de acompañamiento en modelo de negocios, se efectuará la elección de los empresarios ganadores por un grupo externo de jurados. Los ganadores recibirán incentivos valorados hasta en $60´000.000 por empresario. Dicho monto se determinará de acuerdo con las necesidades determinadas en el modelo de negocio realizado y será destinado a una o varias de las siguientes aplicaciones: 
o Asesoría técnica específica y a la medida.
o Capital de trabajo.
o Adquisición de maquinaria, equipos y herramientas.
o Compra de insumos.
o Adecuaciones locativas.
o Estrategias de imagen corporativa, de producto y arquitectura de marca.
o Registros y renovaciones.
o Estrategias de acceso a créditos.
o Estrategias de acceso a mercados. 

Cada comuna tendrá un número determinado de ganadores, la cantidad estará definida de acuerdo con el presupuesto que se haya concertado durante las Jornadas de Vida y Equidad para este componente empresarial. 

La premiación del concurso se realizará el martes 30 de septiembre del presente año, en Plaza Mayor. 

Para conocer detalles del concurso y condiciones de participación, los interesados pueden ingresar al sitio web:www.medellin.gov.co/oportunidadesparalavida y descargar los términos de referencia y el instructivo de registro para postularse.

 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Presenta tu empresa a Kiwa Investment Summit Latin America


Es una oportunidad que busca aprovechar el espíritu de la innovación, la sostenibilidad, la cultura y la comunidad para conectar empresas de alto crecimiento con empresarios latinoamericano. 
Kiwa Investment Summit Latin America

En esta convocatoria te ofrecen la oportunidad para que 20 empresarios y 10 empresas de nueva creación puedan presentarse y construir relaciones con potenciales inversionistas. La convocatoria cierra el próximo 10 de Mayo del presente año.

Para acceder a está convocatoria puedes ingresar Aquí



Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Tecnoparque Colombia Nodo Medellín lanza convocatoria para proyectos de Base Tecnológica

Tecnoparque Colombia Nodo Medellín es un programa SENA que trabaja para la promoción del talento, con compromiso hacia el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento en Colombia. Ofrece sin ningún costo, las herramientas, la asesoría, la infraestructura y los expertos necesarios en un ambiente acelerador y de apropiación tecnológica, para el desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios, que se puedan consolidar en empresas o nuevas líneas de negocio, fortaleciendo la productividad y competitividad del país.




Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Participa en la Convocatoria de Consolidación de Apps.Co

Saludo compañeros del emprendimiento, hoy les traigo información acerca de la nueva convocatoria de Apps.Co para la consolidación de Emprendimientos Digitales. Recuerden que este es el plan del Ministerio de las TICs para el fortalecimiento de nuestro país en negocios digitales. 



Más Información Aquí                                                   Publicado por: Milton Toro 

 Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Fondo Canadiense para Iniciativas Locales

Términos De Referencia Convocatoria 2013-2014


La Embajada de Canadá en Colombia administra el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL), el cual se permite invitarlos a participar de la convocatoria para iniciativas de corto plazo bajo las siguientes características y condiciones. Por más de tres décadas, el FCIL ha financiado iniciativas modestas de desarrollo  a través de pequeños proyectos que responden a las necesidades locales La Embajada y sus funcionarios estarán complacidos de trabajar con usted para implementar sus iniciativas.

I. Objetivo

El objetivo principal del Fondo es financiar iniciativas que beneficien a la sociedad colombiana y sus instituciones en las siguientes áreas temáticas escogidas como prioritarias para el año fiscal 2013 – 2014.

II. Áreas Temáticas

  1. Aportes al fortalecimiento del marco regulatorio y de las mejores prácticas para el sector extractivo en Colombia: iniciativas cuyo objetivo sea avanzar en el conocimiento y la implementación de las mejores prácticas en materia de manejo ambiental, del sector privado y derechos humanos, de consulta previa con comunidades autóctonas y/o de relacionamiento con comunidades por parte del sector extractivo.
  2. Aportes al proceso de formalización de la mineral informal y artesanal: iniciativas cuyo objetivo sea contribuir al proceso de formalización de mineros informales y artesanales y que, a su vez, desincentiven el crecimiento de la minería criminal.
  3. Aportes a la construcción de paz en Colombia: iniciativas cuyo objetivo sea fortalecer la capacidad de la sociedad colombiana y de sus instituciones en materia de deliberación democrática  que facilite una transición del conflicto a la paz.
  4. Derechos de las comunidades indígenas y afrocolombianas: iniciativas cuyo objetivo sea apoyar el fortalecimiento de capacidades organizacionales que contribuyan en la promoción y la protección de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia.

III. Términos de la financiación

  • Montos elegibles para financiación: mínimo CAD $30,000, máximo CAD $50,000
  • Proceso de selección y ejecución de iniciativas (sujeto a cambios):
    • o 5 de septiembre de 2013:  apertura de la convocatoria
    • o 22 de septiembre de 2013:  fecha límite de presentación de propuestas
    • o 27 de septiembre de 2013:  selección de lista corta de iniciativas
    • o 11 de octubre de 2013:  Selección de las propuestas y notificación a las organizaciones receptores.
    • o 17 de Octubre de 2013:  inicio de actividades.
    • o 31 de Enero de 2014:  todas las actividades deberán haber sido ejecutadas
    • o 10 de Febrero de 2014:  fecha límite para entregar reporte de actividades
  • Quién puede recibir fondos:
    • o Organizaciones no gubernamentales locales y comunitarias sin ánimo de lucro
    • o Instituciones académicas y centros de pensamiento
    • o Organizaciones y agencias internacionales y multilaterales (justificación necesaria)
    • o Gobiernos locales, regionales y nacionales (justificación necesaria)
    • o Organizaciones no gubernamentales canadienses.
  • Modo de financiación: acuerdos de contribución (recepción de recursos está sujeta a la adecuada ejecución de actividades).

IV. Criterios para selección de iniciativas

A continuación se presentan algunos de criterios que serán tenidos en cuenta durante la evaluación de cada propuesta. Se recomienda tenerlos como guía  para la presentación de la misma. Los criterios se dividen en dos categorías: unos frente a la propuesta y otros frente a los proponentes, según se expone a continuación.
1. La propuesta:
  • Desarrolla alguna de las cuatro temáticas:
    • o Se ubica en una de las cuatro temáticas.
    • o Responde a una necesidad local relacionada.
    • o Desarrolla la temática.
  • Está alineada con (o ser complementaria a) políticas públicas estatales o procesos de fortalecimiento institucional.
  • Es viable:
    • o La iniciativa se ejecutará en máximo 3 meses.
    • o El presupuesto permite lograr las acciones planteadas.
    • o Las actividades se ajustan al contexto y la realidad local.
  • Resultados directos e indirectos sobre beneficiarios
    • o Existe un grupo definido de beneficiarios.
    • o Los resultados de la iniciativa son pertinentes,  identificables y enfocados en los beneficiarios.
  • Enfoque diferencial (en particular en lo referente a género):
    • o La iniciativa reconoce enfoques diferenciales.
  • Impacto ambiental positivo:
    • o La iniciativa contribuye a un mejor medio ambiente y no tiene efectos negativos sobre éste.

2. El proponente demuestra:

  • Valor agregado:
    • o Ha adelantado estudios o proyectos previos en la temática.
    • o Cuenta con alianzas relevantes para adelantar la iniciativa.
    • o Tiene planes de trabajo alineados con la misma temática.
  • Tener excelente gestión de seguridad y otros riesgos que puedan surgir en la implementación de la iniciativa:
    • o Ha trabajado en el contexto.
    • o Conoce y sabe manejar diferentes riesgos.
    • o Tiene experiencia trabajando bajo esquemas de financiación similares.
  • Tener la capacidad requerida para implementar la iniciativa:
    • o Tiene experiencia relacionada con el tema de la iniciativa a trabajar.
    • o Tiene experiencia ejecutando cantidades de recursos financieros similares en cronogramas similares.
  • Co-financiación
    • o La iniciativa tiene varios contribuyentes
    • o Existen alianzas que ayudan a fortalecer la iniciativa

V. Propuestas

Si usted considera que su organización o entidad cumple con los criterios anteriores, por favor solicite un formulario de solicitud de fondos por correo electrónico a BGOTA.CFLI-FCIL@international.gc.ca. El formulario completo deberá ser enviado a la misma dirección de correo electrónico antes del 22 de septiembre de 2013 ante de las 23.59 (Hora Colombiana).
Las propuestas serán mantenidas en el archivo de la Embajada de acuerdo con las políticas de manejo de información del MAECD.

Más Información Aquí                                           Publicado por: Milton Toro 

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Applications to Impact Engine's accelerator program


Impact Engine, a new 12-week accelerator program, supports early stage, for-profit companies that tackle today’s societal and environmental challenges. From public health and clean energy to community development and beyond, we’re looking for business ideas that create a positive social impact.
Program Benefits

As an Impact Engineer, you’ll receive $20,000 in start-up capital, user-centered design training, mentorship from Chicago’s brightest business minds, help trying to find early customers, face time with potential investors and the opportunity to work alongside other impact entrepreneurs at Chicago’s 1871 Entrepreneurial Hub. In addition, you’ll work with Chuck Templeton (founder of OpenTable) and Arun Sivashankaran (seasoned entrepreneur and technical mentor) on a day-to-day basis while tapping into a network of experienced professionals with expertise that’s relevant to your industry.

The Impact Engine team will help the first group of approximately 10 entrepreneurs, Impact 1, build their business models, expand their customer bases, and develop opportunities for growth. Our entrepreneurs will have access to vetted legal and accounting professionals as well as hundreds of investors at our Investor Day presentation in December.

Ready to make an impact? For more information or to apply for Impact 1 by the June 30th deadline, visit www.theimpactengine.com.

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Chile: Concurso de Emprendimiento “Premio a negocios sustentables”

La incubadora de negocios de la Universidad del Desarrollo, UDD Ventures y la Fundación Chile abrieron este miércoles, las postulaciones al concurso denominado “Green Start Up”, orientado a promover el emprendimiento de proyectos que protejan y contribuyan a mejorar el medio ambiente.

 Con el objetivo de potenciar esta iniciativa, la segunda versión se realiza en conjunto con Clean Tech Open, concurso a nivel mundial de emprendimiento verde que se realiza en Silicon Valley, cuyo fin es financiar emprendimientos que enfrenten los desafíos actuales más urgentes en el ámbito energético y medio ambiental.

El concurso Green Start Up culminará con un seminario a fines de agosto que será inaugurado por la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

Los premios incluyen $5 millones para el primer lugar y un cupo para participar en el Clean Tech Open Global Forum que se realizará en noviembre en Silicon Valley. Para el segundo lugar serán $3 millones y un viaje a Babson College, la escuela número uno en la enseñanza del emprendimiento a nivel mundial. El tercer finalista recibirá $1 millón. Además, los mejores proyectos tendrán la posibilidad de ser co-incubados por UDD Ventures y Fundación Chile.

Las postulaciones estarán abiertas entre el 16 de mayo y el 29 de junio de 2012 y los participantes deberán completar el formulario en la página web de Fundación Chile (www.emprendefch.cl/postula/greenstartup) o en la página web de UDD Ventures (www.uddventures.cl/greenstartup).

En una primera fase, un comité de selección especializado preseleccionará las diez mejores iniciativas, las que participarán de un taller de preparación grupal, en donde se les entregará las herramientas necesarias para abordar la presentación del negocio. Luego, estos finalistas mostrarán presencialmente su emprendimiento al jurado final, quien seleccionará a los tres primeros lugares.

Los criterios de evaluación que se utilizarán para dirimir a los premiados serán la capacidad emprendedora, el potencial de mercado, la innovación, la contribución con el medio ambiente y la rentabilidad del negocio.

 El objetivo de esta iniciativa es llegar a un alto porcentaje de emprendedores, con proyectos de alto impacto que busquen redes y apoyo para sacar adelante sus ideas.

Tomado de diariopyme.com

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Convocatoria Inngenio Ruta n Medellín hasta el próximo 8 de Junio


La corporación Ruta N como entidad comprometida con el desarrollo de la ciudad, teniendo como pilar fundamental el fortalecimiento de la competitiva empresarial y su capacidad para enfrentar los retos actuales con un mercado cada vez más exigente y globalizado, que evoluciona a un economía basada en el conocimiento, busca aprovechar un mecanismo como INNGENIO para fortalecer las capacidades empresariales e institucionales en el desarrollo de productos, entendiendo el término como la habilidad de conceptualizar y diseñar bienes, servicios o procesos.

Cómo Participar
Para participar en Inngenio 2012 es importante tener en cuenta que puede hacerlo cualquier empresa debidamente constituida y que esté ubicada en Medellín o el área metropolitana y que tengan relación con los seis (6) sectores estratégicos (cluster) de la ciudad, de acuerdo con las siguientes características:
►Tener como mínimo dos (2) años de constituida.
►Tener un sistema contable debidamente auditado por contador o revisor fiscal.
►Tener capacidad financiera para desarrollar la propuesta presentada.
►No estar en proceso de concordato, reestructuración, reorganización o liquidación.
►Cumplir con toda la documentación requerida para la aceptación de la propuesta.

Inscripciones
Antes del 8 de junio del 2012, las empresas interesadas en participar en Inngenio, deberá presentar sus propuestas por correo electrónico a inngenio@rutanmedellin.org con la información y demás requerimientos indicados en los términos de referencia 

Términos de Referencia
Puedes descargar los términos de referencia de la Convocatoria aquí


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales

Convocatoria para creadores de contenidos culturales y digitales

C3+d: Creación Cultura y Contenidos Digitales es un laboratorio de emprendimiento dirigido a los creadores de contenidos digitales de índole cultural, que tengan un proyecto o idea de negocio viable, sólida y pertinente. No todos los creadores de contenidos interesados en acceder al C3+d deben tener ideas con fines de lucro, pero sí deben buscar la sostenibilidad económica de sus proyectos.

En su segunda versión, este laboratorio, organizado por el Ministerio de Cultura y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA),  busca fortalecer las capacidades administrativas y gerenciales de los participantes, a través de la capacitación, el intercambio de experiencias con otros creadores, la reflexión sobre modelos de negocio pertinentes para el sector de los contenidos digitales y la gestión para concretar negocios específicos de generación de contenidos culturales en entornos digitales.

Encuentra toda la información del Concurso aquí

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las MIPYMES INNOVA 2012

¿Cuál es su objetivo?
 El objetivo principal del Premio es crear mecanismos para fomentar una cultura hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, que conlleve a una mayor productividad y competitividad en los sectores económicos del país.

¿Para qué le sirve al Empresario?
 El Premio liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con otras instituciones estatales y del sector privado, tiene como finalidad reconocer y estimular el talento, las investigaciones aplicadas y las actitudes empresariales que tienen impacto positivo sobre la competitividad. Este Premio se convierte en un esfuerzo más para lograr sinergias que incidan en el progreso tecnológico nacional, y en el fortalecimiento de una cultura empresarial orientada hacia la innovación.

¿Cómo puede acceder a él?
 El “Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las Mipymes” esta orientado a las micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía (productos y/o servicios), cualquiera que sea su naturaleza, con mínimo dos (2) años de constitución.

 CATEGORÍAS DEL PREMIO
 El Premio se entrega en cuatro categorías:
 1. Micro Empresa
 2. Pequeña Empresa
 3. Mediana Empresa
 4. Alianza Universidad Empresa Mipyme

 En cada una de estas categorías se premiara los tres (3) primeros puestos. Para efectos del Premio, se entiende la unión Universidad–Empresa Mipyme como la alianza entre una micro, pequeña o mediana empresa y una entidad del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que haya apoyado un proyecto innovador, mediante la capacitación, investigación, diseño, infraestructura, I&D y/o asistencia técnica, de la Empresa Mipyme. "Para efectos de la definición de micro, pequeña y mediana empresa se ha adoptado el concepto establecido en la Ley 590 de 2000 modificada por la Ley 905 de 2004.

Nota: Las entidades sin ánimo de lucro no pueden ser asimiladas a Mipymes, por lo cual no se pueden postular al Premio Innova.

Accede al Formulario Aquí                                                                       Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales. 

$14.400 Millones para Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de Empresas

Con este presupuesto el SENA convoca a las empresas, grupos de empresas y agremiaciones a que participen con proyectos que tengan por objeto crear y/o fortalecer unidades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, mediante la asistencia técnica especializada en diferentes etapas y la vinculación de jóvenes profesionales en Ingeniería o en Ciencias.  Uno de los objetivos de la convocatoria es fortalecer los vínculos de operación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. 

La convocatoria se cierra el próximo 2 de mayo a las 3:00 p.m. El pliego de condiciones se puede consultar en el blog http://convocatoriainnovacion.blogspot.com/, de la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. A través de la cuenta de correo investigacionaplicada@sena.edu.co se orientará a las personas interesadas.

Para lograr un crecimiento alto sostenido y una mayor generación de empleo, se requiere promover la transformación productiva, a fin de elevar la productividad de las actividades existentes, fomentar los sectores basados en la innovación y el uso del conocimiento, y crear condiciones favorables para la inversión y localización de empresas en actividades de clase mundial.

“El sector productivo tiene un reto, tanto a nivel nacional como internacional, y es la competitividad frente a los compromisos adquiridos con los tratados de libre comercio, en la búsqueda de la consolidación de estándares de calidad, apoyados en las redes de conocimiento”, afirmo Carlos Lugo Silva, líder del Grupo de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Competitividad del SENA.

En una etapa previa a esta convocatoria, organizaciones de diferentes sectores productivos entre Mipymes y grandes empresas, como Colombina S.A., Carrefour, Conconcreto, Bancolombia, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB- y Cementos Argos, entre otras, contaron con un análisis que les permitió precisar las líneas de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico hacia donde se deben enfocar, con el fin de reducir brechas y aumentar su competitividad.

En el marco de este de esta actividad, las empresas y el SENA establecieron alianzas estratégicas con algunas entidades expertas en gestión de la innovación, con el objetivo de fortalecerlos vínculos de operación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Algunos de estos entes son: Tecnova, Inventta, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.  

Mayor Información Aquí                                                                                   Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
 

BID hace una convocatoria de propuestas de innovación y productividad en el sector de servicios

La División de Competitividad e Innovación (IFD-CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE), han lanzado una convocatoria de propuestas para proyectos de investigación dirigidos a mejorar la comprensión de la innovación y la productividad en el sector servicios en Latinoamérica y el Caribe (LAC).

Esta convocatoria tiene dos componentes: (a) Un análisis cuantitativo sobre innovación y productividad en servicios, basado principalmente en datos de encuestas de innovación o bases similares, y (b) Un análisis de estudios de casos de innovación en el sector servicios y evaluaciones de impacto. El primer componente producirá: cuatro (4) trabajos de país sobre los determinantes de la innovación y la productividad en servicios, que serán financiados por el BID. El segundo componente tendrá dos subcomponentes: cuatro (4) estudios de caso de innovación en servicios, y cuatro (4) estudios de evaluación de políticas de aumento de la productividad en intervenciones públicas o privadas, que serán financiados por el IDRC.

Los equipos podrán escoger presentar propuestas para cada componente (es decir, análisis cuantitativo y estudio de caso) y subcomponente, o solo uno de ellos. El panel de expertos puede escoger uno o más, de acuerdo a estrictos criterios de elegibilidad. La elegibilidad estará basada en el alcance del proyecto, la calidad de la propuesta, la capacidad del equipo de investigadores, el grado de novedad de los estudios de caso y evaluaciones de impacto, y la factibilidad de influir en las políticas públicas. De hecho, se espera que los resultados de la investigación generados por este proyecto, tengan impacto en las políticas y que apoyen a los formuladores de estas en el diseño de políticas de innovación exitosas que tengan como objetivo mejorar el desempeño del sector servicios en la región de LAC. Por lo tanto, las propuestas que cuenten con apoyo de gobiernos o, una clara conexión con instituciones de innovación, serán preferidas (por ejemplo, incluyendo funcionarios de agencias de innovación, organizaciones empresariales, o consejos de investigación, entre los equipos de investigación).

Las propuestas deben enviarse antes del 14 de mayo de 2012 (18:00 Hora del Este de EE.UU.) a las siguientes direcciones de correo electrónico innoserv@iadb.org e innoserv@cinve.org.uy.

Más Información Aquí                                                                               Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Red Innova Startup Competition Madrid 2012

Participa en la Versión 2012 de la Red Innova Madrid y obtén hasta €100.000 para tu iniciativa
La Red Innova pone oficialmente en marcha la RED INNOVA STARTUP COMPETITION 2012 Todas las startups en América Latina con un máximo de dos años de experiencia con proyectos en las áreas de Finanzas y Pagos, E-commerce, Aplicaciones Gestión de la Información, Aplicaciones Móviles y Cloud Computing están invitados a llenar formularios y participar en el concurso. Inscripciones hasta el 29 de Abril.


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayudanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
                                                       

Colciencias: Convocatoria Para Conformar un Banco de Proyectos Elegibles para la Creación de Empresas o Unidades de Negocio de Base Tecnológica


El objetivo de la convocatoria es conformar un banco de proyectos elegibles para apoyar el desarrollo y consolidación de ideas de negocio que busquen la creación de empresas o unidades de negocio de base tecnológica.

 Objetivos Específicos

• Establecer una convocatoria multifase que corresponda con diferentes estados de maduración de proyectos de Emprendimientos de Base Tecnológica.

• Suministrar recursos a modo de capital semilla y complementarios para la maduración de proyectos empresariales de base tecnológica.

• Dar prioridad a proyectos empresariales nuevos, que no hayan accedido a mecanismos de financiación por otros medios o que de lo contrario justifiquen la pertinencia de ser apoyados por COLCIENCIAS usando los mecanismos de evaluación de la convocatoria.

• Dar continuidad y fortalecer estrategia de apoyo y acompañamiento a los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por parte de entidades de acompañamiento en las diferentes regiones de Colombia.

• Contribuir a la reducción del índice de mortalidad de los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por deficiencias técnicas y comerciales.

Dirigida a:
Se entiende por beneficiario al generador de la idea de negocio, quien puede ser: Emprendedor persona jurídica: Centros de Investigación o Desarrollo Tecnológico autónomos, Grupos de investigación a través de Universidades orientados hacia el desarrollo de negocios o la creación de empresas (p.ej. spin-offs universitarios) y Empresas de base tecnológica - Emprendedor persona natural: personas con experiencia laboral o con estudios de maestría o doctorado que quieran llevar a cabo una idea de negocio de base tecnológica y la creación de un start-up producto de proyectos de investigación o competencias adquiridas por su experiencia de trabajo.Se invita a participar nuevamente en esta convocatoria, a los emprendedores cuyos proyectos resultaran no elegibles en la convocatoria 523 de 2011.Nota: El emprendedor deberá escoger una entidad de acompañamiento que brindará asesoría para la formulación y ejecución del proyecto. 

Fecha de Cierre:  Mayo 14 de 2012

Más Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Colciencias: Convocatoria para Conformar un Banco de Elegibles para el Intercambio Internacional de Investigadores e Innovadores

Conformar un banco de elegibles para apoyar el intercambio de investigadores e innovadores colombianos y extranjeros que estén desarrollando proyectos de investigación e innovación con pares internacionales de alto reconocimiento, a través de la financiación tiquetes y viáticos.
Ir a la Convocatoria 

Publicado por: Milton Toro 

Convocatoria Innpulsa Colombia para propuestas de Innovación y desarrollo de nuevos productos

El Fondo para la Modernización e Innovación para las Mipyme -INNpulsa Mipyme-, abre la convocatoria nacional para cofinanciar propuestas de innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios de las micros, pequeñas y medianas empresas en Colombia, por cinco mil quinientos millones de pesos.



La Gerente de INNpulsa Mipyme, Beatriz Daza, aseguró que las propuestas deben ser coherentes acordes con el objeto de la Convocatoria, contar con un mercado potencial, una alta proyección de impacto económico, y toda la documentación necesaria para hacer su proyecto realidad.

"Los interesados deberán leer y adjuntar toda la información relacionada en los términos de referencia, la guía de presentación de propuestas, el formato de vinculación de clientes como persona jurídica, así como cualquier información adicional solicitada en la convocatoria", indico.

Se podrán presentar propuestas para la innovación de productos y servicios que generen valor agregado o con alto potencial comercial, que necesiten apoyo en fase de desarrollo prototipo y prueba en el mercado.

La participación se realizará a través de convocatoria nacional que permanecerá abierta hasta agotar recursos. Cada proponente podrá contar con recursos de cofinanciación hasta por 400 millones de pesos. Así mismo, se harán cierres parciales, el último día hábil de cada mes, con el fin de dar a conocer las propuestas recibidas a la fecha de corte. La información será publicada en la página web de iNNpulsa Colombia www.innpulsacolombia.com.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Aplica y únete al Founder Institute

¿Qué es el Founder Institute?
El Founder Institute es una red global de startups y mentores que apoya a emprendedores en el lanzamiento de compañías de tecnología que tengan un valor significativo y perduren a través del tiempo. A través de su programa cuatrimestral de incubación de proyectos en “etapa de idea”, podrás lanzar la empresa de tus sueños, pues tendrás el acompañamiento de expertos, recibirás retroalimentación y apoyo de CEOs experimentados de startups, sin tener que dejar tu trabajo habitual. 
 
Además, por medio de su Cartera de Acciones, todos los participantes comparten ganancias potenciales, creando ecosistemas locales, basados en el trabajo de equipo, en donde grandes startups pueden florecer. En sus primeros dos años de operación, el Founder Institute ha contribuido al lanzamiento de más de 400 empresas de tecnología en más de 20 ciudades alrededor del mundo.

¿Quién podría postular?
Cualquier persona que esté motivada y desee desarrollar una compañía tecnológica es bienvenida a postular: tenga o no una idea, sea joven o viejo, hombre o mujer, con experiencia en negocios o recién egresado. También, apoyamos a una gran cantidad de industrias tecnológicas, incluyendo medios digitales, software, biotecnología, tecnologías limpia, comercio electrónico, avisos comerciales, consumo electrónico, entre otros.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

VIII versión del Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las Mipymes Innova año 2011



Este Premio se entrega a las empresas que se postulen, por los productos, servicios, procesos u organización innovadora, así como por el diseño de productos.

Tenga presente que la información registrada y que adjunte el empresario en el Formulario de Postulación será revisada durante el proceso de evaluación del Premio como: Certificado de la Existencia y Representación Legal, Planilla Única de Pago de Aportes, convenio o contrato en el caso de la Alianza – Universidad Empresa, entre otros.

Por favor diligencie completamente el siguiente Formulario Electrónico 

CONVOCATORIA AMPLIADA HASTA EL 02 DE NOVIEMBRE DE 2011

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
DIRECCION DE MIPYMES – Premio INNOVA
Calle 28 No. 13 A- 15, Piso 4. Teléfono 6067676 Ext. 1596
Bogotá D. C.


Publicado por: Milton Toro