Por qué es importante escribir tú plan de negocio?


La elaboración de un plan de negocios es una actividad crucial para cualquier emprendedor que desee construir una empresa sólida y exitosa. Este documento actúa como una carta de navegación que guía cada etapa del desarrollo empresarial, proporcionando un marco estructurado para la toma de decisiones. Un plan de negocios bien elaborado ofrece una visión clara de los objetivos, estrategias y recursos necesarios para alcanzar las metas empresariales. Ayuda a identificar y mitigar riesgos, así como a aprovechar oportunidades, asegurando que todos los aspectos del negocio se aborden de manera sistemática y coherente. Además, permite evaluar la viabilidad de la idea de negocio, establecer metas realistas y trazar el camino hacia su consecución. En resumen, el plan de negocios es una herramienta indispensable que ofrece una orientación estratégica, ayudando a los emprendedores a mantenerse enfocados y alineados con sus objetivos a largo plazo.

     Además de ser una guía fundamental para la construcción de una empresa, el plan de negocios desempeña un papel crucial en la obtención de financiamiento. Los inversionistas y las instituciones financieras requieren un plan detallado y bien fundamentado para evaluar la viabilidad y el potencial de éxito del emprendimiento. Un plan de negocios sólido proporciona a los posibles financiadores la información necesaria sobre el mercado objetivo, la estrategia de marketing, la estructura organizativa y las proyecciones financieras del negocio. Esta información es esencial para que los inversionistas tomen decisiones informadas y minimicen el riesgo asociado con su inversión. Asimismo, un plan de negocios bien presentado demuestra el compromiso y la preparación del emprendedor, lo que aumenta la confianza de los inversores en la capacidad del equipo para ejecutar la visión empresarial. Por lo tanto, contar con un plan de negocios robusto es fundamental para acceder a las fuentes de financiamiento necesarias para el lanzamiento y crecimiento del negocio.

Financiando tu Sueño Emprendedor: una aproximación a las opciones para startups en Colombia

 


Lanzar una startup es un viaje emocionante, pero también lleno de desafíos. Uno de los mayores retos que enfrentan los emprendedores en sus primeras etapas es cómo financiar su proyecto. Contar con los recursos adecuados no solo permite desarrollar el producto o servicio, sino también validar la idea, atraer a los primeros clientes y consolidar el modelo de negocio. En Colombia, existen diversas alternativas de financiamiento, cada una con características únicas que pueden adaptarse mejor a diferentes tipos de proyectos. La clave está en entenderlas bien para tomar decisiones informadas.

El Bootstrapping: Apostándole a lo propio

Muchos emprendedores optan por autofinanciar su startup utilizando sus propios recursos. Es decir, sacar de su propio bolsillo o matar el marranito como decimos de manera coloquial. Esta forma de financiación puede incluir ahorros personales, ingresos de trabajos paralelos o incluso la venta de activos. Esta estrategia es conocida como “bootstrapping” y tiene un gran atractivo: mantiene el control total del negocio en manos del fundador. No hay socios externos ni deudas que pagar, lo que fomenta una gestión más, la mayoría de las veces, más eficiente y consciente de los gastos.

Sin embargo, esta opción también tiene sus limitaciones. El crecimiento puede ser más lento debido a la falta de capital, y existe el riesgo de quedarse sin recursos antes de alcanzar la rentabilidad. Para quienes eligen este camino, la disciplina financiera y la capacidad de priorizar son fundamentales.

El apoyo de los cercanos: “Family, Friends & Fools”

Otra fuente común de financiamiento en las primeras etapas es el círculo cercano: familiares, amigos y cómo se dice “cariñosamente” tontos. Estas personas suelen estar dispuestas a apoyarte con flexibilidad en términos de plazos y condiciones. Sin embargo, mezclar negocios con relaciones personales puede ser delicado. Para evitar malentendidos, es crucial establecer acuerdos claros desde el principio. Un contrato formal que detalle montos, plazos y posibles retornos puede marcar la diferencia entre una relación fortalecida y una tensa.

2017 Convocatoria para cofinanciar proyectos de Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Innovación con TIC en sectores estratégicos orientados al mejoramiento de la productividad y competitividad del sector TIC

     El objetivo de esta convocatoria es el de cofinanciar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación que contribuyan a la solución de problemas o necesidades reales en sectores estratégicos a través de la generación, adaptación, dominio y utilización de nuevos productos y servicios de tecnologías de información y comunicaciones que permitan impulsar la competitividad del sector TIC nacional.
Mas Información Aquí

iNNpulsa Colombia apoya la búsqueda de las mejores startups que hace Spain Startup y Wayra

Spain Startup y Wayra inician 1ª gira por América Latina en búsqueda de la mejores startups para South Summit
La gira es fruto de una alianza estratégica con Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica Open.    

     Arranca en Ciudad de México (18 de mayo) y sigue en Buenos Aires (23 de mayo), Santiago de Chile (25 de mayo), Bogotá (30 de mayo) y Lima (2 de junio).

    Madrid, 11 de mayo de 2017. Spain Startup, en busca de la internacionalización del  emprendimiento y con el objetivo de conectar los diferentes ecosistemas del sur, inicia su primera gira internacional por América Latina. 

     La gira, que arranca en México y sigue en Argentina, Chile, Colombia y Perú, surge de la alianza estratégica con Wayra, aceleradora global de startups digitales de Telefónica Open Future. El objetivo: captar el mejor talento a través de las startups más disruptivas de Latinoamérica. 

     Spain Startup y Wayra, invitarán a las startups más innovadoras de cada país de la gira a inscribirse en la competencia. De entre ellas, un comité evaluador escogerá a 10 finalistas de cada país que deberán hacer un pitch ante el jurado y ante el ecosistema emprendedor invitado a cada evento. 

    La ganadora de cada país tendrá como premio presentar en uno de los escenarios de #SouthSummit17  y pasará a la siguiente ronda como finalista de la Startup Competition.
Mas Información Aquí

¿Quieres tener tu propio negocio casero? Manual para la elaboración de productos de aseo y cosméticos

     ¿Cansado de trabajar para otros todo el día y sueñas con tu independencia? ¿Deseas tener tu negocio propio y alcanzar tu libertad financiera con una baja inversión? Con este manual podrás elaborar productos cosméticos y de aseo, crear tu propia marca y llevarlos al mercado. En el libro vas a encontrar las recetas de 150 productos de aseo y cosméticos de uso frecuente que las personas compran todos los días.

El manual tiene un costo de solo $119.000 pesos colombianos o $29,99 dólares americanos, puedes pagar por Paypal, o si estás en Colombia por transferencia bancaria.

Si estás interesado escribanos por el formulario de contacto, o a misioninnova@gmail.com y pronto estará fabricando sus propios productos de aseo y cosméticos.

Participa en uno de los concursos pioneros del emprendimiento en Colombia Ventures

¿Qué busca el concurso?
Captar, canalizar, estructurar y desarrollar proyectos empresariales con propuestas innovadoras y sostenibles para transformarlas en proyectos exitosos, mediante acompañamiento y entrenamiento a sus gestores.

¿Quiénes pueden participar?
Personas mayores de edad, colombianos o extranjeros que implementen su proyecto en Colombia. Podrán participar con una propuesta de negocio que pertenezca a cualquier sector económico.

En 2015, se podrán postular al proceso del concurso emprendedores con:
  1. Ideas de negocio validadas comercialmente* (Este no debe estar constituido, solo debe tener pruebas de aceptación por que permitan reducir la incertidumbre sobre la viabilidad económica de la actividad que se espera desarrollar). Aplica para todas las competencias del concurso.
  2. Empresas que no superen los dos años de operación comercial - Aplica para todas las competencias del concurso.
  3. Organizaciones sin ánimo de lucro ya constituidas - Aplica para la Categoría Ecopetrol - Iniciativas para superar la pobreza y Categoría Pacific Rubiales por la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.
  4. Proyectos de investigación - Aplica para categoría Grandes Negocios y competencia internacional.


Más Información Aquí                                                 Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
Guardar

Participa en Destapa Futuro 9 de la Fundación Bavaria

Destapa Futuro es la iniciativa de apoyo al emprendimiento liderado por Fundación Bavaria que desde el año 2006 ha apoyado a más de 4.600 emprendedores con capacitación y más de 380 de ellos con capital semilla.


     La Red de Emprendedores es una iniciativa patrocinada por Fundación Bavaria; definida como un espacio para la conectividad, información, gestión de negocios y creación de conocimiento entre miles de Emprendedores en todo el territorio nacional. La Red de Emprendedores surge como un modelo horizontal de articulación y de conocimiento colectivo que busca explotar el potencial de negocios, de experiencia y de contactos presentes en el mercado colombiano.

Mas información Aquí 

Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.