Mostrando las entradas con la etiqueta Concursos de Emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Concursos de Emprendimiento. Mostrar todas las entradas

Participa en uno de los concursos pioneros del emprendimiento en Colombia Ventures

¿Qué busca el concurso?
Captar, canalizar, estructurar y desarrollar proyectos empresariales con propuestas innovadoras y sostenibles para transformarlas en proyectos exitosos, mediante acompañamiento y entrenamiento a sus gestores.

¿Quiénes pueden participar?
Personas mayores de edad, colombianos o extranjeros que implementen su proyecto en Colombia. Podrán participar con una propuesta de negocio que pertenezca a cualquier sector económico.

En 2015, se podrán postular al proceso del concurso emprendedores con:
  1. Ideas de negocio validadas comercialmente* (Este no debe estar constituido, solo debe tener pruebas de aceptación por que permitan reducir la incertidumbre sobre la viabilidad económica de la actividad que se espera desarrollar). Aplica para todas las competencias del concurso.
  2. Empresas que no superen los dos años de operación comercial - Aplica para todas las competencias del concurso.
  3. Organizaciones sin ánimo de lucro ya constituidas - Aplica para la Categoría Ecopetrol - Iniciativas para superar la pobreza y Categoría Pacific Rubiales por la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.
  4. Proyectos de investigación - Aplica para categoría Grandes Negocios y competencia internacional.


Más Información Aquí                                                 Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
Guardar

Participa en Destapa Futuro 9 de la Fundación Bavaria

Destapa Futuro es la iniciativa de apoyo al emprendimiento liderado por Fundación Bavaria que desde el año 2006 ha apoyado a más de 4.600 emprendedores con capacitación y más de 380 de ellos con capital semilla.


     La Red de Emprendedores es una iniciativa patrocinada por Fundación Bavaria; definida como un espacio para la conectividad, información, gestión de negocios y creación de conocimiento entre miles de Emprendedores en todo el territorio nacional. La Red de Emprendedores surge como un modelo horizontal de articulación y de conocimiento colectivo que busca explotar el potencial de negocios, de experiencia y de contactos presentes en el mercado colombiano.

Mas información Aquí 

Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Competencia Talento e Innovación de las Américas TIC Americas 2013



El Young Americas Business Trust (YABT) se complace en anunciar la Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas 2013), consolidada como una plataforma de oportunidades para jóvenes emprendedores hasta los 36 años de edad. TIC Americas es una competencia internacional de negocios que se diferencia de otras competencias similares al involucrar fases de acompañamiento antes, durante y después de la competencia. Este año, incluye por cuarto año consecutivo la categoría Eco-Reto, patrocinada por PepsiCo que premia a proyectos relacionados con la innovación ambiental. Los mejores proyectos se presentarán en las Finales del 29 al 31 de mayo en Antigua, Guatemala, en el marco de la XLIII Asamblea General de la OEA. Los equipos finalistas compiten por un premio de 5,000 dólares americanos, y otros beneficios de visibilidad internacional, redes de contacto, entrenamientos, entre otros.
Registra tu proyecto en TIC Americas y Eco-Reto 2013 a través de: www.ticamericas.net, www.pepsimundo.com
Mayor información: ticamericas@yabt.net

Applications to Impact Engine's accelerator program


Impact Engine, a new 12-week accelerator program, supports early stage, for-profit companies that tackle today’s societal and environmental challenges. From public health and clean energy to community development and beyond, we’re looking for business ideas that create a positive social impact.
Program Benefits

As an Impact Engineer, you’ll receive $20,000 in start-up capital, user-centered design training, mentorship from Chicago’s brightest business minds, help trying to find early customers, face time with potential investors and the opportunity to work alongside other impact entrepreneurs at Chicago’s 1871 Entrepreneurial Hub. In addition, you’ll work with Chuck Templeton (founder of OpenTable) and Arun Sivashankaran (seasoned entrepreneur and technical mentor) on a day-to-day basis while tapping into a network of experienced professionals with expertise that’s relevant to your industry.

The Impact Engine team will help the first group of approximately 10 entrepreneurs, Impact 1, build their business models, expand their customer bases, and develop opportunities for growth. Our entrepreneurs will have access to vetted legal and accounting professionals as well as hundreds of investors at our Investor Day presentation in December.

Ready to make an impact? For more information or to apply for Impact 1 by the June 30th deadline, visit www.theimpactengine.com.

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Red Innova Startup Competition Madrid 2012

Participa en la Versión 2012 de la Red Innova Madrid y obtén hasta €100.000 para tu iniciativa
La Red Innova pone oficialmente en marcha la RED INNOVA STARTUP COMPETITION 2012 Todas las startups en América Latina con un máximo de dos años de experiencia con proyectos en las áreas de Finanzas y Pagos, E-commerce, Aplicaciones Gestión de la Información, Aplicaciones Móviles y Cloud Computing están invitados a llenar formularios y participar en el concurso. Inscripciones hasta el 29 de Abril.


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayudanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
                                                       

Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento 2012

La Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, con sede en Madrid (España), convoca a los jóvenes de Iberoamérica a postular a los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento. El premio está dirigido a proyectos y empresas liderados principalmente por jóvenes menores de 35 años y únicamente podrán participar aquellos proyectos y empresas que hayan sido ganadoras o finalistas en concursos nacionales de emprendimiento y/o innovación con los que la SEGIB haya suscrito acuerdos.

Asimismo, los postulantes deberán ser presentados y seleccionados por socios nacionales con los que la SEGIB tiene firmados acuerdos de colaboración, cada uno de los cuales, podrá incluir hasta cinco postulaciones seleccionadas de entre los ganadores y finalistas de la edición más reciente de sus respectivos concursos o premios.

La Secretaría General Iberoamericana ha suscrito acuerdos con las instituciones responsables de los premios que se enumeran a continuación:

Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, concurso Innovar.

Brasil: Banco Santander (Brasil), S.A., Premios Santander de Empreendedorismo e de Ciência e lnovação

Chile: Premio Banco Santander Chile, Visión Emprendedora 100K Santander Universidades

Colombia: Corporación Ventures, Premios Ventures

España: Fundación everis, Premio Emprendedores

México: Ministerio de Economía, Premio Nacional de Tecnología

Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Premio Nacional SINACYT a la Innovación

Los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento se otorgan en dos categorías: “Proyectos” y “Empresas en Marcha”. En ambos casos pueden postularse en los temas de Tecnología, Productos y Servicios, Procesos de Gestión y Emprendimientos Sociales y Ambientales. Se otorgarán hasta cuatro premios por una cuantía total de 85.000 euros que son patrocinados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Secretaria de Estado de Comercio de España, la Fundación Repsol y la RedEmprendia.

Adicionalmente, los premios podrán incluir aportaciones en especie a favor de los ganadores y que serán donadas por los socios patrocinadores. A título enunciativo y no limitativo se citan como ejemplo de aportaciones en especie: el asesoramiento, la formación, la participación o colaboración en el proyecto. La Fundación everis ha acordado con la SEGIB ofrecer apoyo al desarrollo y la implementación de los proyectos y empresas ganadores. Asimismo, RedEmprendia ofrece a los proyectos y empresas ganadores la admisión en sus programas de “hospedaje de empresas y profesionales” y “movilidad de jóvenes emprendedores”.

Las postulaciones deberán presentarse antes del 15 de junio de 2012 y los ganadores se anunciarán en septiembre. Los premios serán entregados con motivo de la XXII Cumbre de Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Cádiz, España.

Convocatoria
Publicado por: Milton Toro

¿Te gustó esta información o te parece interesante? ayúdanos a compartirla a través de:

La Red de Emprendedores Bavaria y el Concurso Ventures se unen para traer una sesión informativa Virtual

La Red Emprendedores Bavaria y la Corporación Ventures realizarán HOY 17 de Abril una Sesión Informativa Virtual sobre la decimo tercera edición del concurso con mayor trayectoria en Colombia, organizado por Revista Dinero, McKinsey & Company, Compartamos con Colombia y Ashoka, y que cierra sus inscripciones el próximo 29 de Abril. 



Concurso Emprendedores Creativos 2012

La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo con el apoyo de la Red Latinoamericana de Emprendedores Creativos, convoca a estudiantes, profesionales y emprendededores procedentes de cualquiera de los países de Latinoamérica, con vocación de desarrollar un emprendimiento vinculado a las industrias creativas o al frente de uno ya en marcha, a participar del Concurso Emprendedores Creativos 2012.


Datos Básicos del Concurso

Participan: Estudiantes y profesionales que tengan proyectos de emprendimientos o emprendimientos en marcha en el área de diseño.
Categorías: Idea - Proyecto  y  Emprendimiento en Marcha
Inscripción: Gratuita y online (a través de la web)
Fecha límite de participación: viernes 4 de Mayo 2012
E-Mail: emprendedores.palermo@gmail.com
Premios: Se otorgarán U$S 1.000 al emprendimiento ganador de cada categoría y tres noches de estadía en Buenos Aires para presentar el proyecto en el marco del VII Encuentro Latinoamericano de Diseño (las noches de estadía no son canjeables por dinero).

Descripción de las categorías

A) Identificación de la Idea de Proyecto
Se trata de una idea innovadora que aún no ha madurado lo suficiente como para proyectarla en un plan de negocios completo,  surgida de la detección de una oportunidad no satisfecha de mercado, del diseño de un nuevo producto o servicios, del resultado de una investigación, o del desarrollo de una invención que el emprendedor considera que tiene posibilidades de ser la base constitutiva de un nuevo emprendimiento.

B) Presentación del Emprendimiento en Marcha
Se trata de un  emprendimiento que ya se encuentra comercializando sus productos y/o servicios, con no más de 5 (cinco) años de antigüedad en el mercado, surgido de la detección de una oportunidad no satisfecha de mercado, del diseño de un nuevo producto o servicio, del resultado de una investigación, o del desarrollo de una invención.

Más Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Ventures uno de los concursos más tradicionales del Emprendimiento en Colombia se ha renovado

Hasta el 29 de abril, la Corporación Ventures tendrá abierta las inscripciones para participar en la décimo tercera edición del concurso con mayor trayectoria en Colombia, organizado por Revista Dinero, Mckinisey Company, Compartamos con Colombia y Ashoka.



En esta oportunidad el concurso Ventures viene con nuevas herramientas para potenciar el valor requerido por los emprendedores de Colombia, entre ellas, una nueva metodología para estructurar proyectos empresariales, procesos de fortalecimientos acompañados por jurados y círculos de asesores expertos y el respaldo de una red de organizaciones que participan como patrocinadores y aliados del concurso.

Así mismo se implemento una nueva estructura de participación por categorías, en donde proyectos innovadores, de educación y cultura, con alto impacto social y aquellos orientados en generar desarrollo regional podrán participar presentando su proyecto empresarial, empresa no mayor a dos años de operación comercial u organización sin animo de lucro.

Beneficios para el participante:

Premios en efectivo y en especie.
Visibilidad en medios de comunicación aliados.
Entrenadores y jurados miembro de clase elite empresarial
Programas complementarios en frentes de educación y aceleración
Desarrollo de habilidades gerenciales y empresariales
Hacer parte de una red de emprendedores, jurados y aliados del concurso.

Categorías del Concurso

Competencia Nacional

La competencia Nacional VENTURES busca proyectos empresariales y/o empresas innovadoras, capaces de generar rentabilidad económica, aumentar la productividad, ofrecer nuevos empleos y generar impacto social. Este concurso consta de tres categorías:
  • Categoría Innovación: Convoca empresas de reciente creación y proyectos empresariales con modelos de negocio innovadores con potencial de ser escalables e impactar positivamente la sosteniblidad del país.
  • Categoría Impacto Social visionaris UBS: Convoca proyectos y organizaciones que tengan impacto social significativo mediante sus actividades, y que implementen medidas para asegurar su sostenibilidad
  • Categoría Ecopetrol - Innovación en educación y cultura: Convoca proyectos empresariales y empresas con propuestas innovadores que promuevan e incentiven la educación y la cultura (aspectos multiculturales y pluriétnicos) en el país.

Competencias Regionales EPM


Busca solucionar una problemática de la región. La idea es que los participantes identifiquen problemáticas y necesidades de su región, y de esta forma innoven con productos o servicios y/o modelos de negocios que contribuyan con el desarrollo de su zona. El concurso regional está dividido en cinco regiones: Centro, Caribe, Oriente, Norte y Occidente, Pacifico-Sur

Competencia Internacional (Organizada por la Universiad de los Andes e Intel)

La competencia internacional Venture Labs tiene como objetivo premiar emprendimientos de alto impacto y convocar proyectos de base tecnológica fruto de investigaciones en universidades. Junto con el premio en efectivo, el ganador participará en el Global Ventures Labs Investment Competition. En dicho certamen, graduandos de MBA y de los programas de posgrado presentan sus planes de negocio ante un grupo de inversionistas. El objetivo consiste en ayudarles a los emprendedores en su proceso de recolección de capital y de creación de empresas altamente competitivas.

Quienes pueden participar
  • Pueden participar con proyectos o empresas
  • Deben presentar el proyecto en ingles
  • Al menos un integrante del equipo de trabajo debe estar cursando un programa de postgrado.
  • El concurso es para estudiantes matriculados en el año académico en curso. Aquellos estudiantes que se graduaron en el año académico anterior no son elegibles a participar.
Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Nuevas convocatorias Fondo Emprender 2012

Fondo Emprender es la fuente de financiamiento de planes de negocio más importante de Colombia y cada año abre sus convocatorias para que Aprendices, Universitarios y Egresados presenten sus proyectos y accedan a capital semilla no reembolsable.


Este año se han abierto 7 convocatorias nacionales nuevas, de la 15 a la 21, con diferentes enfoques y con 3 cierres parciales durante el año, con el fin de que mas colombianos puedan llegar a ser dueños de sus propias empresas y sean una fuente generadora de empresas.

Para acceder al Fondo Emprender es necesario presentar un plan de negocios a través de una Unidad de Emprendimiento o de una incubadora de empresas. En Medellín las personas que tengan proyectos relacionados con el área de la salud y deseen ser asesorados para presentarse a la convocatoria pueden remitirse al SENA de la Minorista, Centro de Servicios de Salud en la Torre Sur, Piso 9. Allí deben preguntar por la Unidad de Emprendimiento Empresarial donde con gusto los podrán asesorar en la presentación de sus proyectos.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Misión Innova Club de Innovación y Emprendimiento gana Premio Internacional

Entre el 7 y el 9 de Octubre de 2011 se realizó en Lima Perú el Segundo Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Emprendedores Big Bang, donde el perfil de los participantes debía cumplir con 4 categorías: jóvenes, líderes, emprendedores y socialmente responsables.


El Big Bang es un encuentro entre jóvenes de América Latina que se realiza anualmente en distintos países y que busca promover la construcción de redes de confianza, el intercambio de conocimiento y brindar un espacio para identificar posibles oportunidades de financiamiento con el objetivo de multiplicar los resultados de las actividades o proyectos en los que dichos jóvenes trabajan.

Durante el evento se realizó la presentación de proyectos enviados por los participantes y se conformaron equipos de trabajo para resolver los desafíos planteados por cada proyecto, al fianl un jurado conformado por personalidades de la región eligieron al ganador del premio "Big Bang Award 2011 Mota-Engil Perú" y este año la distinción fue para Misión Innova Club de Innovación y Emprendimiento, proyecto liderado por Milton César Toro Cadavid.


Este reconocimiento nos impulsa para seguir adelante con el proyecto, es un compromiso gigante para seguir impulsando el emprendimiento empresarial en la región y fomentar la generación de empleo y la responsabilidad social en América Latina.


Mil Gracias para todos los miembros del equipo que ayudaron con su entrega y compromiso a que Misión Innova obtuviera este reconocimiento y Mil Gracias a los organizadores del evento, nos hicieron sentir como en casa con su hospitalidad y se lucieron con la organización de este maravilloso evento.

Big Bang 2011 Perú

Milton Toro en Twitter

Participa en el Concurso Destapa Futuro de la Fundación Bavaria

La Red de Emprendedores es una iniciativa patrocinada por Fundación Bavaria; que junto a Destapa Futuro, hace parte de los programas estratégicos en el Área de Responsabilidad Social diseñados para apoyar el desarrollo económico y fortalecimiento de la actividad empresarial en Colombia.

Definida como un espacio para la conectividad, información, gestión de negocios y creación de conocimiento entre miles de Emprendedores en todo el territorio nacional; la Red de Emprendedores surge como un modelo horizontal de articulación y de conocimiento colectivo que busca explotar el potencial de negocios, de experiencia y de contactos presentes en el mercado colombiano.
Mayor Información: Red de Emprendedores Bavaria

Si tienes una idea y quieres asesoría profesional gratuita, en la Unidad de Emprendimiento Empresarial del Centro de Servicios de Salud del SENA Antioquia podemos orientarte para que te puedas presentar a este concurso.

Publicado por: Milton Toro

Ya están abiertas las inscripciones para TIC Americas 2012


 TIC Américas es una competencia que premia proyectos en dos categorías:
• Premios Talento e Innovación: proyectos sociales o de negocios que demuestren talento e innovación en su propuesta o estrategia empresarial.
• Premios Eco-Reto: proyectos sociales o de negocio que ofrezcan una solución viable a una problemática ambiental, respondiendo a uno de los cinco Eco-Retos.
Los Premios Eco-Reto son una iniciativa conjunta de YABT y PepsiCo América Latina que busca promover soluciones sostenibles para afrontar los desafíos a los problemas ambientales. 

TIC Américas va más allá de la elaboración de un plan de negocio pues incorpora extensas fases de acompañamiento, tutoría, desarrollo de prototipo,networking, visibilidad internacional, entre otros.

Jóvenes emprendedores de todo el continente pueden registrar sus equipos en www.ticamericas.net. Los premios incluyen oportunidades de incubación y pasantías, dinero en efectivo, así como espacios de promoción internacional y contactos para sus negocios.

Para mayor información:
Carlos Mario López, Gerente de Programas del Young Americas Business Trust.
E-mail: cmlopez@oas.org – Tel: +1 (202) 458 3290 +1 (202) 458 3290 .
O visita www.ticamericas.net

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación


Con el objeto de favorecer el nacimiento de nuevas empresas y mejorar los índices de competitividad del país, se lanzó la 4ta. Versión de los Premios Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2011, dirigido a estudiantes de pregrado y postgrado de varias universidades del país.

Estará dividida en 2 categorías: Emprendimiento y Ciencia e Innovación.  Los ganadores de ambas modalidades serán premiados con 35 millones de pesos,  y los segundos puestos recibirán una bonificación de 15.  La otra categoría de este evento (Ciencia e Innovación) se premiarán a las tres mejores propuestas de la siguiente manera: el primer lugar recibirá 60 millones de pesos, el segundo 25 y el tercero tendrá como recompensa a su trabajo una bonificación de 15 millones de pesos.
El plazo para inscribir sus proyectos hasta el 31 de agosto
Quienes deseen mayor información acerca de los Premios Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2011 pueden remitirse a la siguiente dirección  http://www.santander.com.co/portal/formas/1314/index.html  o al correo electrónico premiosantander@santander.com.co
Publicado por: Milton Toro

Nuevas convocatorias del Fondo Emprender, ahora puedes participar por sectores

CONVENIO No. 193048 SENA - FONADE
CONVOCATORIA NACIONAL No. 11


Para financiar iniciativas empresariales en sectores basados en la innovación, en las áreas de tecnologías de la información y la comunicación, área de la salud, apoyo al sector del transporte y desarrollo industrial. Que provengan y sean desarrolladas por aprendices, egresados, practicantes universitarios, profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización y/o maestría, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido la certificación dentro de los últimos 12 meses y cuya formación se este desarrollando o se haya desarrollado en instituciones reconocidas por el estado, de conformidad con las leyes 30 de 1.992 y 115 de 1994.

Términos de Referencia y Reglamento del Segundo Concurso de Ideas de Negocio Salud Emprende

Centro de Servicios de Salud SENA Antioquia.




¿Qué es el Concurso de Ideas de Negocio SALUD EMPRENDE?
Es un concurso creado por el CENTRO DE SERVCIOS DE SALUD, cuyo fin es promover en los aprendices del centro la cultura del emprendimiento y la identificación de oportunidades empresariales innovadoras afines a su desarrollo profesional.

¿Cuál es el Objetivo del Concurso de Ideas de Negocio SALUD EMPRENDE?
El objetivo del concurso es incentivar a los aprendices del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD para que generen Ideas de negocios innovadoras que les permitan integrar los conocimientos técnicos y empresariales adquiridos en sus procesos de formación, enfocándolos en el desarrollo de unidades productivas o empresas.

¿Cuál es el impacto esperado?
 El CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD  busca fortalecer las ideas de negocio ganadoras a través de las asesorías que serán recibidas en el club de emprendimiento, buscando potencializarlas para que participen en los diferentes concursos para acceder a fuentes de financiación con el propósito de que se materialicen en unidades productivas o empresas.

¿Quiénes pueden participar en el Concurso SALUD EMPRENDE?

  • ·     Los aprendices y egresados de la formación titulada del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD Antioquia.
  • ·    Aprendices de otros centros que conformen un equipo con mínimo un aprendiz del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD Antioquia.

¿Qué es una idea de Negocio?
Una idea de negocio es una propuesta breve que identifica un problema, una necesidad o una oportunidad que puede ser resuelta a través de un modelo de negocio. La idea de negocio debe ser una solución innovadora a una necesidad del mercado o ayudar al mejoramiento de la calidad de vida de un público específico y que para este concurso debe estar asociada a cualquiera de los programas de formación ofrecidos por el CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD.

Premiación

Se premiaran los primeros puestos en cada una de las siguientes categorías:
  1. Categoría   1: Aprendices que tienen entre 1-6  meses de formación.
  2. Categoría 2: Aprendices que tienen entre más de 6 meses  de formación a 12 meses.
  3. Categoría  3: Aprendices que tienen entre más de 12 meses  de formación a 18 meses.
  4. Categoría  4: Aprendices que tienen entre más de 18 meses  de formación hasta 24 meses.
  5. Categoría intercentros: Aprendices de otros centros que conformen un equipo con mínimo un aprendiz del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD Antioquia.
  6. Categoría Egresados del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD.

El premio será la suma de $ 2.500.000 para cada una de las categorías representado materiales de formación: insumos, materiales y equipos de acuerdo a las necesidades de cada una de las ideas de negocio ganadoras. Previamente avalado por el CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD.

Adicionalmente, los ganadores adquieren el derecho a participar en representación del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD en las ruedas de inversión que realiza la fundación Aurelio Llano Posada;  con el objetivo de financiar unidades productivas en las zonas del suroeste, oriente y nordeste antioqueño, por valor de entre 7 y 10 millones de  pesos por unidad productiva representados en insumos, materiales y equipos.

Todos los inscritos en el curso recibirán asesoría personalizada por los instructores de competencias emprendedoras y empresariales con el fin de mejorar las iniciativas de negocios,  formular los planes y buscar la financiación por medio de las diferentes alternativas que existen para la creación de empresas.

Reglamento del Concurso SALUD EMPRENDE

1.       Estar matriculado en un programa de formación titulada o ser egresado del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD.
2.       Para la categoría de intercentros se requiere ser aprendiz Sena y conformar un equipo con mínimo un aprendiz del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD.

3.       Los aprendices que quieran concursar deberán conformar un equipo de trabajo de mínimo 2 personas y máximo 5,  los miembros del equipo podrán pertenecer a diferentes líneas tecnológicas o especialidades del centro en aras de favorecer el intercambio de conocimientos y la integración de los programas.

4.       Los aprendices deberán tener un tutor que avale y apoye el proyecto, este tutor será uno de los IDT del programa de formación técnico de cualquiera de los concursantes. La responsabilidad de conseguir el tutor será enteramente de los aprendices y deben asegurarse que los guíen y asesoren en todo el proceso del concurso.

5.       Los aprendices deberán registrarse y  presentar sus ideas de negocio en el formato asignado por el Concurso SALUD EMPRENDE, el cual se encuentra en el blog de  emprendimiento http://saludemprende.blogspot.com para ser diligenciados.

6.       Los participantes deberán asistir al Campamento Emprendedor que se realizará en Fundepaz Santa Fe de Antioquia durante 3 días, donde recibirán  FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LAS IDEAS DE NEGOCIOS.  Los campamentos emprendedores, son experiencias metodológicas de aprendizaje vivencial. En estos espacios, los participantes despiertan y practican el pensamiento colectivo, trabajo en equipo, habilidades de liderazgo, pensamientos creativos y estratégicos para toma de decisiones efectivas. Además se logra la consolidación de los objetivos de la Unidad de Emprendimiento y la cultura corporativa del SENA CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD Antioquia, en la comunidad de aprendices de este centro.

Los temas a desarrollar son los siguientes:

PERFIL EMPRENDEDOR
Perfil emprendedor
Como salir de la zona de confort
Tolerancia a la frustración
Liderazgo
Negociación y resolución de conflictos
Trabajo en equipo

FORTALECIMIENTO DE LA IDEA
Investigación (Análisis del entorno, estudio de mercado, impacto de la idea, objetivos)
Innovación y creatividad
Cash Flow

7.       Las Ideas de Negocio deberán ser factibles desde el punto de vista legal, en ningún caso se aceptarán Ideas de Negocio que puedan atentar o que desatiendan la normatividad legal vigente para el sector.

8.       Todos los equipos participantes deberán tener un nombre identifique la Idea de Negocio presentada.

9.       Los equipos participantes tendrán derecho a sesiones de asesoría por parte de los IDT´s de competencias emprendedoras y empresariales del CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD, con el fin de mejorar sus Ideas de Negocio.

Metodología
El concurso se realizará en cinco fases:
Primera: los aprendices deberán llenar el formato de registro al concurso, en donde se establece la identificación de los participantes y el resumen de la idea de negocio, dicho resumen tendrá una extensión máxima de 500 palabras, para esto  los IDT´s de competencias emprendedoras y empresariales orientaran un taller sobre cómo vender su idea de negocios en 500 palabras.  Con base en la información suministrada en esta fase se elegirán las 50 mejores propuestas que pasarán a la segunda fase. La elección de las ideas se llevará a cabo por parte de los IDT´s de competencias emprendedoras y empresariales.

Segunda fase: Asistirán  al campamento emprendedor  dos representantes como máximo de los  ganadores de la primera fase, con el objetivo de fortalecerse tanto sus competencias emprendedoras como empresariales.

Tercera fase: Los 50 finalistas deberán participar en la exposición de sus ideas de negocio, donde deben atraer el mayor número de visitante con el fin de recolectar votos y dar a conocer sus ideas de negocios.
La evaluación de esta fase se realizará así: 20% del puntaje se asignará por los votos obtenidos el día de la feria, a través del sistema en línea suministrado por los IDTs de Competencias Emprendedoras y Empresariales. Los votos corresponderán a votos de un único usuario, no se podrá votar por dos proyectos diferentes; el otro 80% de la evaluación se realizará teniendo en cuenta como criterios: la presentación en la exposición de las ideas de negocios en la feria de emprendimiento y el perfil de la Idea del mismo.

Como resultado de esta fase clasificaran las 30 mejores Ideas de Negocio, teniendo en cuenta que por cada categoría se esperan 5 finalistas, que pasarán a la final.

Fase Cuatro: Los 30 finalistas  deberán sustentar  su idea de negocio ante el jurado calificador el cual estará integrado por expertos externos al centro en evaluación de ideas de negocio. Cada uno de los equipos expondrá su idea en un tiempo no mayor a 15 minutos. El jurado evaluador elegirá la mejor idea de negocio por categoría y el lugar de clasificación de los demás equipos participantes. Posteriormente, se realizará la premiación.

 Fase Cinco: Una vez realizada la premiación, se ejecutara una retroalimentación a los diferentes equipos participantes, garantizando que tanto los  aprendices  como los  IDT´s de competencias emprendedoras y empresariales, se comprometan a darle  continuidad al proceso  de fortalecimiento de las ideas de negocio por medio de la asesoría y acompañamiento permanente.

Criterios de Evaluación
A)     Innovación de la Idea:
Para el concepto de innovación existen múltiples definiciones. Para  este concurso se tendrá en cuenta de la definición propuesta por el economista austriaco Schumpeter en la cual la innovación abarca los 5 aspectos siguientes:
1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio con el cual los consumidores no están aun familiarizados.
2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa.
3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semielaborados.
4. Apertura de un nuevo mercado en una región específica.
5. Implantación de una nueva estructura en un mercado.

B)      Tiene claro su mercado objetivo:
El mercado objetivo es el segmento del mercado al que está dirigido un bien, ya sea producto o servicio. Generalmente, se define en términos de edad, género o variables socioeconómicas. En este punto los participantes deben tener muy claro quienes serían sus clientes, quienes adquieren el bien o servicio.

C)      Factibilidad Técnica y legal:
La factibilidad técnica implica que el bien o servicio que los aprendices desean producir se puede realizar porque existen la tecnología y/o los medios para hacerlo, no deben proponerse ideas que hagan alusión a productos o servicios que el aprendiz no pueda producir con los conocimientos y desarrollos de la ciencia actual.

La factibilidad legal apunta a la posibilidad de ejecutar un proyecto sin incurrir en desacatos o desconocer la normatividad legal que rige una determinada área del conocimiento, en el caso de los Servicios de Salud se cuenta con una amplia normatividad que regula las profesiones, oficios, los productos y los servicios del sector, por lo tanto los aprendices deben tener la plena certeza de que actúan en el marco de la ley.

D)     Apunta a un sector de clase Mundial:
Un sector de clase mundial se define fundamentalmente como un sector altamente productivo, gran generador de ingresos y volcado hacia las exportaciones. Para Colombia se han definido 12 sectores de clase mundial, entre los sectores que impactan directamente a salud se encuentran:
•Cosméticos y Artículos de Aseo
•Turismo de Salud
•Servicios tercerizados a distancia
•Software y Servicios de TI
•Industria Gráfica
•Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos
•Textiles, Confecciones, Diseño y Moda

E)      Pertinencia del perfil  del emprendedor:
El perfil emprendedor se refiere a la idoneidad de un aprendiz para idear, planificar y ejecutar una idea que tenga una relación directa con las competencias adquiridas durante su proceso de formación, es decir, se espera que las ideas propuestas estén en función de procesos, bienes y servicios propios del área de la salud, o que siendo de otras áreas puedan representar avances y beneficios específicos al sector salud.

F)      Potencial en la Generación de Empleos :
Una característica importante de una idea de negocio es la capacidad que esta tenga para generar empleos, el desempleo es uno de los problemas más graves que afectan a nuestro país, y se hace necesario generar ideas de negocios que ayuden a minimizar sus graves impactos a través de la generación de nuevos puestos de trabajo, que permitan mejorar el ingreso de las familias y aporten al desarrollo económico del país.

G)     Impacto  social, ambiental y económico
Se refiere a la forma en que la idea de negocio puede llegar a afectar de manera positiva o negativa los aspectos sociales, ambientales y/o económicos de la región en la cual se implementa un proyecto, aquí debe tenerse en cuenta que si un proyecto llegase a producir impactos negativos hay que tener un plan para la reducción de dichos impactos y se debe justificar que el beneficio del proyecto supera los impactos negativos del mismo.

Cronograma
Ver archivo adjunto.

Publicado por: Milton Toro






Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología

Hasta el 23 de agosto se encuentra abierta la convocatoria del "Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología, año 2010". Está dirigido a estudiantes e investigadores que deberán presentar trabajos sobre Nanotecnologías.
El Premio tiene como objetivo reconocer a los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación que representen una potencial contribución para el desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados al MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Además incentiva la realización de investigación científica y tecnológica orientada hacia estos países y contribuye al proceso de integración regional.


El Premio cuenta con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – CNPq y el Movimiento Brasil Competitivo.

Está compuesto por cuatro categorías:
1.- “Iniciación Científica” – Categoría individual o por equipos de estudiantes de educación secundaria de escuelas públicas o privadas (serán considerados alumnos matriculados en uno de los tres últimos años escolares que preceden el nivel superior), que tengan como máximo 21 años de edad hasta la fecha de cierre de la convocatoria.
2.- “Estudiante Universitario” – Categoría individual para alumnos cursando estudios de educación superior (grado), sin límite de edad.
3.- “Joven Investigador” – Categoría individual para investigadores graduados en cursos de nivel superior que tengan como máximo 35 años de edad hasta la fecha de cierre de la convocatoria.
4.- “Integración” – Categoría dirigida a equipos de investigadores graduados en cursos de nivel superior sin límite de edad. Cada equipo debe estar compuesto por al menos dos investigadores que estén domiciliados en países miembros o asociados al MERCOSUR. Asimismo, esos dos investigadores deben tener nacionalidades de países diferentes o deben estar naturalizados en países diferentes. La presentación de equipos compuestos solamente por investigadores nacionales y naturales del mismo país no serán considerados al Premio.


Publicado por: Milton Toro

Medellín, Ciudad Clúster crea concurso para promover las prácticas de flexibilidad empresarial y de equidad de género en las empresas


• Pueden participar las pequeñas y medianas empresas de Medellín y sus cinco corregimientos.

• El concurso entregará premios por 100 millones de pesos.

• Las inscripciones serán entre el 25 de marzo y el 25 de mayo de 2010.

• Medellín, ciudad Clúster es liderado por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El concurso “Empresas que suman trabajo más vida, una nueva cultura laboral”, organizado por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, busca promover y fortalecer las iniciativas o prácticas de flexibilidad empresarial y buenas prácticas de género, que mejoren la vida familiar de los empleados y generen condiciones de equidad entre hombres y mujeres en las pymes. Para esto el concurso entregará premios por 100 millones de pesos para ser distribuidos entre los ganadores.

La flexibilidad empresarial es la serie de medidas que adopta una empresa, adicionales a las que estipula la ley, para que los empleados cumplan con sus funciones en armonía con su vida familiar y personal. Las buenas prácticas de género son las disposiciones encaminadas a eliminar las desigualdades en términos de contratación, ocupación y ascensos, que garanticen la plena incorporación de las mujeres en el ámbito laboral.

El concurso está dirigido a pequeñas y medianas empresas de Medellín y sus cinco corregimientos, que tienen implementadas medidas de ese tipo. Los postulantes deberán contar con una de las siguientes prácticas empresariales: una encaminada a la conciliación de la vida laboral con la familiar y personal, o la otra hacia las buenas prácticas de género, desarrolladas en un período no inferior a un año, tomando como fecha de referencia la apertura del concurso.

La convocatoria estará abierta desde el jueves 25 de marzo de 2010, a partir de las 8 a.m., hasta el martes 25 de mayo del presente año a las 4 p.m. La inscripción no tiene ningún costo.

Las propuestas deberán ser entregadas en Administración de Documentos de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, sede Centro (Calle 53 # 45-77).

La publicación de los proyectos ganadores se hará a partir del 12 de julio de 2010 en el sitio web www.medellinciudadcluster.com

Empresas de Medellín que hoy son ejemplo de trabajo más vida

Crepes & Waffles:

Una de las características más importantes que tiene Crepes y Waffles, es el hecho que la mayoría de sus empleados son mujeres, las cuales desempeñan cargos de servicio al cliente, producción y administración.

No discriminan a la hora de contratar al personal, especialmente si se trata de mujeres que deben responder por el mejoramiento y bienestar de sus familias.

Creen en la responsabilidad que tienen las mujeres por hacer progresar sus hogares y consideran fundamental en la preparación de alimentos el toque de afecto que la mujer pone en todo lo que hace. Las mujeres en su mayoría son madres cabeza de hogar, que ven en la organización un segundo hogar.

En Crepes y Waffles constantemente desarrollan asesorías sobre adquisición de vivienda para los empleados, y trabajan permanentemente en el mejoramiento del bienestar de sus colaboradores a través de programas de salud, planificación familiar, orientación socio-familiar, recreación, educación, capacitación y entrenamiento, becas estudiantiles, flexibilidad en los horarios, lo cual les permite contribuir con el crecimiento personal y profesional de su gente.

Repostería Astor

Empresa dedicada a la fabricación y venta de productos de repostería, con 155 empleados, de los cuales, 129 son mujeres cabeza de familia.

Astor tiene como política interna dar la oportunidad de trabajo a mujeres cabeza de familia, con lo que se pretende impactar una población altamente vulnerable.

Entre todos los beneficios que ofrece esta empresa, para buscar la conciliación de la vida laboral con la vida familiar, Astor cuenta con un banco de horas, donde el personal acumula horas extras laboradas para intercambiar con permisos especiales, permitiendo que puedan participar en actividades extra-laborales que su vida familiar exige, así se establecen cierta cantidad de tiempo mensual para trámites personales y actividades familiares.

Competencia de Startups de Tecnología e Innovación en Iberoamérica

La Fundación Endeavor, BBVA y La Red Innova convocan a la segunda competición de Startups de Iberoamérica. El evento se realizará en el marco del encuentro de La Red Innova, en Madrid, los próximos días 14 y 15 de junio de 2010. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo.

La comunidad de La Red Innova en colaboración con Endeavor y BBVA apoya a los emprendedores y hace posible que 15 empresas innovadoras relacionadas con la tecnología y con un alto potencial de crecimiento puedan presentarse en Madrid ante un jurado compuesto por especialistas y representantes de empresas de capital riesgo.

La competición está abierta a todos aquellos proyectos que posean una antigüedad inferior a 24 meses (desde el inicio de la actividad comercial) y que ofrezcan productos y/o servicios basados en el uso de nuevas tecnologías. Los proyectos deben tener perspectivas de generar valor agregado por medio de una idea innovadora con demanda concreta y potencial de crecimiento.

Los organizadores destacan que la sola participación en el proceso de selección ya es una experiencia enriquecedora para los emprendedores y potencia sus proyectos. Además, de llegar a la final, los candidatos seleccionados podrán participar en el encuentro de networking más importante de Tecnología e Internet para los mercados de habla hispana y portuguesa, y presentar sus proyectos ante los referentes de la industria y potenciales inversores.

Mayor Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

La Competencia Desafío Intel se abre esta semana a todos los países de América Latina

Por primer año, la competencia esta abierta a todos paises de America Latina, la competencia impulsa al emprendedor tecnológico.


La competencia esta abierta a los emprendedores universitarios de America Latina. La competencia Desafio Intel tiene los siguientes premios:
-Premio para el primer lugar de $25,000 USD.
-La oportunidad de concursar en una competencia internacional en San Francisco,CA.
-Los participantes tendrán la oportunidad de platicar con expertos que les ayudaran con el desarollo de su empresa.
-Los participantes tendrán la oportunidad de conocer a otros emprendedores regionales e internacionales.
-La fecha final para participar es el 1 de Junio, 2010.

Fuente: Boletín Digital Entrepreneurship Iberoamérica #203

Publicado por: Milton Toro