Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas

Invitación a BarCamp Medellín 2013

¿Qué hago en BarCamp Medellín?
Primero, regístrese, que es gratis. Si quiere aportar una charla (se le llaman desconferencias), puede inscribirla también a partir del mismo formulario de registro. Ya el 27 de julio, sábado, puede asistir al Parque Explora. Allí le entregaremos una programación muy completa; usted elige qué quiere, como un menú a la carta.

¿De qué tratan las charlas?
Tecnología, tecnología en cualquiera de sus ámbitos. Este año hemos clasificado unas categorías, todas obviamente con la tecnología como eje transversal: comercio y mercadeo, hardware y software, artes digitales, educación, entretenimiento, empresas y emprendimiento, cultura y sociedad e investigación y ciencias. Serán 100 desconferencias en total, entre las que se registran previamente y las que se inscriben el día del evento, pues hay espacios disponibles para ello con el ánimo de respetar la metodología original del evento.

Más Información Aquí                                             Publicado por: Milton Toro


 Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

¿Tienes un proyecto tecnológico? participa en Campus Party Colombia 2011 en Wayra

WAYRA


Te presentamos con orgullo Wayra, un nuevo proyecto en el que participamos activamente y en el que te queremos implicar. Wayra, viento en quechua, representa un nuevo espíritu de innovación y busca el mejor talento emprendedor de Colombia y qué mejor que contar con los campuser@s.
Si eres emprendedor o tienes un grupo de hasta cinco miembros y tienes un proyecto interesante relacionado con el mundo de las TIC, Wayra es tu “aceleradora”. Dale un vistazo a la web http://www.wayra.org/ e infórmate de cómo enviar tu proyecto antes del 31 de mayo del presente año.
Entre todos los proyectos recibidos, Wayra preseleccionará 30 propuestas que se presentarán en la “WayraStartupWeek” que se celebrará en Campus Party Colombia.
Los ganadores entrarán en el ámbito de acelaración de empresas de Wayra y con financiación, en los primeros seis meses, de entre $30000 y $70000 dolares, mentores, asesoría y ayudas para obtener nuevas fuentes de financiación.
Consulta las bases en la web y no dejes de pasar esta oportunidad, emprendedor.

Publicado por: Milton Toro

¿Tienes alguna idea para mejorar un dispositivo móvil?

Inventa con Nokia

La Finlandesa productora de equipos móviles Nokia ha decidido abrir la convocatoría "Inventa Nokia", la cual tiene la finalidad de recibir propuestas basadas en el uso diario de productos y servicios como son aplicaciones, software, sistemas operativos, etc, y que puedan ser incorporadas por la empresa para su desarrollo. La idea es poder implentar soluciones móviles de avanzada que puedan aplicarse a sus dispositivos.

Inicialmente las personas que acceda al programa podrán obtener premios por su desarrollo, pero si la idea es patentada por Nokia podrá acceder a un premio mayor en función del éxito del producto o servicio.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Camarones podrían ser utilizados para curar lesiones cervicales

Las lesiones cervicales son muy complejas y pueden llevarnos no sólo a sufrir intensos dolores, sino también a una vida completa con grandes limitaciones. Sin embargo, recientemente científicos del centro de desarrollo sobre parálisis de la escuela de medicina veterinaria de la universidad de Purdue han descubierto una nueva forma de tratar este tipo de lesiones.

Según sus investigaciones, nuestro amigo de las pantallas, el chitosan podría ser utilizado para la reparación de nervios dañados, y las corazas de camarón disponen de grandes cantidades de chitosan.

En sus experimentos, han probado con conejillos de indias con lesiones cervicales, y descubrieron que las membranas de la médula espinal se habían recuperado tras el tratamiento, lo que suena muy prometedor para tratamientos en humanos.

Australianos crean prototipo avanzado de Visión Biónica


Investigadores de Bionic Vision Australia (BVA) han producido una prototipo de implante de visión biónica que podría estar listo para iniciar la restauración de la vista a ciegos, tan pronto como 2013. El sistema consta de un par de anteojos con una cámara integrada, un procesador que cabe en el bolsillo, y un implante ocular que se coloca en la retina en la parte posterior del ojo y electrónicamente estimula las neuronas retínales que envían información visual al cerebro.



La imagen visual resultante es pequeña y de baja resolución, pero la tecnología espera mejorar en los próximos años. Incluso en su forma actual resulta un logro importante que puede cambiar la vida a quienes no pueden ver.
“Esto revolucionará y será la cosa más grande en términos de ceguera y visión baja, desde que Louis Braille inventó el alfabeto Braille hace más de 200 años”




Fuente: www.fayerwayer.com, Acceso Abril 1 de 2010

España: Un médico usa Twitter para comunicarse con sus pacientes


La utilidad real de Twitter ha estado muchas veces en entredicho, pero en este caso no se puede negar de la capacidad que tiene Twitter para comunicar, sobretodo en el ámbito de la salud. El Doctor Fernando Casado Campolongo (@drcasado) usa habitualmente el popular servicio de microblogging para mantener contacto directo con sus pacientes.

Este médico de la comunidad de Madrid no se podría decir que es de los más populares de la red. No tiene muchos seguidores, y sigue a escasos usuarios. Pero lo poco que twittea, sirve para que sus pacientes no tengan que soportar los muy a menudo engorrosos trámites administrativos que supone una simple consulta médica.


De esta forma los pacientes del doctor Casado pueden saber al instante cual es el estado de su agenda para pedir cita, si hay algún cambio en las próximas horas, o incluso uno se puede ahorrar un viaje innecesario gracias a los oportunos mensajes del doctor.

Para muchos Twitter puede ser una tontería y una pérdida de tiempo. Pero en este caso no es nada de eso.


Fuente: Fawer Wayer: Acceso Febrero 18 de 2010