Después de analizar el sector, es crucial
definir la identidad de tu empresa. Como emprendedor seguramente ya estás
enamorado de tu idea de negocio, pero hay algo que te hará sentir más conectado
con ella y es darle forma desde el punto de vista de la imagen corporativa.
Recuerdo cuando creé una de mis primeras empresas, Pharma E Consultores,
creía firmemente en esa idea, pero al plantear aspectos esenciales como una Misión,
una Visión y los objetivos de la empresa, sentía cada vez más que no era solo
una idea, sino, una empresa con fundamentos sólidos, lista para competir en el
mercado. Esta sección del plan de negocios voy a mostrarte los principios de
cómo sentar las bases, delineando el propósito, la misión, la visión y los
objetivos que guiarán tu camino. Aquí definimos quién eres, qué haces y hacia
dónde te diriges.
3.1 Propósito
del Plan de Negocios: ¿por qué este documento?
Antes de detallar tu negocio, define el
objetivo de este plan, es importante que puedas demostrar que sabes exactamente
por qué estás formulando un plan de negocios. Hay que plantear de manera clara
y transparente qué es lo estás buscando cuando lo utilizas como tu carta de
navegación, o incluso, cuando lo haces para presentarlo a potenciales
inversionistas.
Búsqueda de financiamiento: si buscas
inversores o financiamiento externo, un plan de negocio bien estructurado es
clave para demostrar el potencial de retorno sobre la inversión. Tu documento
debe Incluir proyecciones financieras claras, análisis de mercado y una
estrategia de crecimiento sólida. Esto genera confianza en los inversores y,
sobre todo, les muestra que conoces los riesgos y cómo mitigarlos.